El PSOE reedita el pacto de salarios con el PP y el BNG se desmarca

El PSOE reedita el pacto de salarios con el PP y el BNG se desmarca
Saludo de Ana Granja y Alberto Varela durante el Pleno de investidura I GONZALO SALGADO

El Partido Socialista de Vilagarcía reedita el pacto con el Partido Popular para las liberaciones y salarios, al desmarcarse, a última hora, el Bloque Nacionalista Galego, que sí estuvo en las negociaciones.

 

El alcalde, Alberto Varela, convocó para mañana a las 10 horas el Pleno de organización en el que se aprobará una propuesta que incluye cinco liberaciones para el PSOE y una para el PP, además de tres cargos de confianza también para los socialistas y uno al 75 por ciento para los populares.

 

El propio Varela, así como Tania García, Sonia Outón, Álvaro Carou y Paola María Mochales serán los liberados por parte del PSOE, que tendrá además cargos de confianza para secretario del alcalde, la Fundación de Deportes y la gerencia de Urbanismo. El PP, tendrá también un edil liberado así como un cargo de confianza, este último al 75 por ciento.

 

En el Pleno de mañana también se procederá al nombramiento de los representantes de la Corporación en los distintos órganos colegiados supramunicipales y de otras administraciones, como la Mancomunidad o la Autoridad Portuaria.

 

En cuanto a los salarios, se propone su actualización conforme al IPC acumulado en los últimos cuatro años durante los cuales, señala el ejecutivo, "os salarios dos concelleiros mantivéronse conxelados". Para ello, se incrementarán en un 14,3 por ciento, con la excepción del regidor, que mantiene el sueldo de 52.799 euros, "unha cifra que dista bastante do máximo que fixa a lei", apuntan desde Ravella.

 

Tania García pasa a cobrar 39.732 euros brutos anuales, mientras que el resto de liberados tendrán 34.799 euros de salario y los puestos de confianza 31.636 euros.

 

La propuesta que se llevará a Pleno incluye un aumento de las dietas, pasando la asistencia a Plenos de 130 a 150 euros; las comisiones informativas serán de 125 frente a las 110 del mandato anterior y la participación en Mesas de Contratación y sesiones de la Xerencia de Urbanismo será de 50 euros. Las asignaciones a los grupos municipales suben a 350 euros (eran de 300) y por concejal se mantienen en 300.

 

Ya en 2015 Alberto Varela se vio forzado a pactar los salarios con Tomás Fole, del PP, tras meses de negociaciones. En esta ocasión, su intención era llegar a una postura unánime, pero Juan Fajardo, de EU, se desmarcó hace más de una semana y el BNG lo hizo en las últimas horas. Con la izquierda fuera, socialistas y populares reeditan el acuerdo económico.

 

Reparto de funciones

En cuanto a la delegación de competencias del alcalde en miembros de gobierno, mantiene una estructura similar a la del anterior mandato. El ejecutivo contará con dos tenencias de Alcaldía, que van a parar a Tania García y a Lino Mouriño, el único edil del anterior gobierno que pierde su liberación.

 

García asumirá, como en 2019, Servizos Sociais e Persoas Maiores, pero ahora será también la encargada de Seguridade Cidadá, Sanidade e Emerxencias. Mouriño, se encargará de Servizos, Obras y Medio Rural. Paola María seguirá al frente de Urbanismo e Mobilidade e incorpora ahora Educación, antes en manos de Miro Serén, que dejó la política activa. Carlos Coira, el nuevo fichaje, asumirá Deportes; Luz Abalo suma Consumo a las áreas de Economía e Facenda; Diego García continuará en Medio Ambiente, Parques e Xardíns y Sonia OUtón en Cultura, Persoal e Normalización Lingüística;  mientras que Álvaro Carou, el otro liberado, seguirá al frente de Turismo, Novas Tecnoloxías y E-Admon, pero ahora también dirigirá Promoción Económica, Emprego e Xuventude.

El PSOE reedita el pacto de salarios con el PP y el BNG se desmarca

Te puede interesar