O Salnés es la segunda comarca que más empleos destruyó en septiembre

O Salnés es la segunda comarca que más empleos destruyó en septiembre
La oficina de empleo que Amigos de Galicia regenta en Matosinhos realizó numerosas atenciones en lo que va de año | gonzalo salgado

La de O Salnés es la segunda comarca que más empleo destruyó durante el pasado mes de septiembre en Galicia. Así lo reflejan las cifras que ofrece la Consellería de Emprego. Solo Ferrolterra supera a la zona arousana, donde algo más de medio millar de vecinos perdieron su puesto de trabajo en el último mes del verano.

Son Sanxenxo, con 142, y O Grove, con 116, los municipios que más contribuyeron al incremento del paro, seguidos de Vilagarcía con 51. Los empleos ligados al turismo son los más afectados por un nuevo varapalo laboral en la comarca de O Salnés.

Cabe recordar que ya agosto fue un mes malo para el empleo, pese a ser plena temporada turística. Los datos se confirman ahora con 512 nuevos inscritos en las listas del Sepe en O Salnés.

O Barbanza tampoco se libra de los malos datos, aunque en menor medida. Un total de 92 vecinos de la zona norte de Arousa perdieron su trabajo durante el mes de septiembre, la mayor parte en Boiro, con 57 nuevos parados. En el otro extremo de la balanza se sitúa Ribeira, con 25 nuevos puestos de trabajo.

Distinto es el caso de Ulla Umia, que deja un saldo positivo, aunque anecdótico. El mes de septiembre se saldó en esta comarca con cuatro nuevos empleos. El paro descendió en casi todos los municipios con la excepción de Cuntis, con siete empleos menos, y de Portas, con seis.

Amigos de Galicia

Mientras el panorama laboral ofrece datos preocupantes, algunas entidades siguen esforzándose por la búsqueda de trabajo para aquellos colectivos que llevan tiempo desconectados del mercado o que, directamente, nunca accedieron por diversas dificultades. Una de ellas es Amigos de Galicia. La Fundación reforzó la orientación y búsqueda de empleo en los últimos tiempos, con la apertura de las nuevas oficinas de Matosinhos, y ello se deja ver en las estadísticas.

Así, en lo que va de año, Amigos de Galicia realizó 1.026 atenciones a personas de la zona de O Salnés y O Barbanza que buscaban mejorar su empleabilidad, consiguiendo la inserción de 226. EL servicio de orientación laboral de la entidad desarrolla además acciones encaminadas a la formación, desarrollando a lo largo de todo el año diferentes cursos como “Atención sociosanitaria nos domicilios”, “Formación en Operacións de Sociosanitaria nos domicilios” o “Competencias dixitais e habilidades para o emprego”, entre otros.

La entidad presta especial atención a la inserción de mujeres en situación de vulnerablidad para impulsar su empoderamiento y ofrecer herramientas para su independencia económica.

Apoyo en los hogares

El desempleo está ligado a la precariedad económica, contra la que Amigos de Galicia lucha también mediante otras acciones más vinculadas a los servicios básicos. En lo que va de año, la Fundación atendió un total de 3.007 hogares en O Salnés y 889 en O Barbanza. La entidad lleva a cabo un programa de primera atención inmediata a personas en situación de necesidad urgente que presentan una casuística común: Es la primera vez que piden ayuda, por lo que necesitan apoyo específico de profesionales. Cuentan con un informe previo elaborado por los servicios sociales de los municipios.

El Plan de Cobertura de Necesidades Alimenticias ás Familias en Situación de Carencia de Recursos Económicos es otro de los servicios que presta Amigos de Galicia a través de convenios de colaboración o subvenciones con los ayuntamientos de Camabdos, meaño, Meis, O Grove, Portas, Ribadumia, Vilagarcía, Rianxo y Ribeira, en Arousa.

La atención a la infancia es el motor de la Fundación, prestando apoyo inmediato a los casos de vulneración de los derechos de los niños, a sus necesidades básicas (como salud, escolarización o alimentación). En los últimos años, la entidad se está implicando, como acusación popular, en todos los procedimientos abiertos ne los que existen menores desprotegidos. En la actualidad, está personada en el caso del triple asesinato de Valga, que dejó huérfanos a dos niños.

Otra campaña relacionada con los más pequeños son las de recogida de material escolar, que se lleva a cabo siempre durante estas fechas. Este año, Amigos de Galicia logró entregar 1.915 mochilas gracias al incremento de las donaciones. Septiembre es un mes especialmente complicado para aquellas familias que atraviesan dificultades. La Fundación también hace frente al pago de tratamientos de menores con problemas de desarrollo.

O Salnés es la segunda comarca que más empleos destruyó en septiembre

Te puede interesar