La comarca era hoy un clamor. Vecinos y representantes públicos se dieron la mano en una marcha multitudinaria que recorrió el centro urbano de Vilagarcía. Cuando la cola de la manifestación estaba saliendo de la Casa do Mar, la cabeza llegaba ya al punto final, la Praza de Galicia. Sobre unas seis mil personas acudieron a la cita convocada por SOS Sanidade Pública, una de las protestas más multitudinarias que se recuerdan en las últimas décadas.
“Hai moito malestar entre a cidadanía e os profesionais e iso nótase no ambiente de manifestación multitudinaria que está xerándose”, aseguraba el portavoz de la plataforma, José Manuel Ribadomar, minutos antes de la hora oficial de salida de la manifestación. Las previsiones no eran, ni mucho menos, demasiado optimistas. Cuando los de O Grove comenzaron a llegar, con cinco autobuses fletados, las inmediaciones de la Casa do Mar fueron tomando forma de una auténtica marea.
A la manifestación acudieron los alcaldes de Vilagarcía, Cambados, Meis, Meaño, O Grove y A Illa. La meisina Marta Giráldez, presidenta de la Mancomunidad, destacó el “clamor popular” frente a la situación “caótica” de la Atención Primaria. Recordó que solo una semana después de la reunión con el conselleiro de Sanidade, Julio Comesaña, “xa se estaba incumprindo o compromiso” de tener los PACs al menos con un facultativo y aseguró que “non se pode estar hai dous anos aplaudíndolle aos médicos e agora botándolles a culpa”. Además de los regidores, entre los asistentes también estaba el secretario xeral de los socialistas gallegos, Valentín González Formoso, o la diputada del BNG Montse Prado, así como concejales de toda la comarca y colectivos sanitarios, como los trabajadores de lasa ambulancias.
Pero fue sobre todo una marea de ciudadanos, de todas las edades. Familias enteras que reclaman “médico e pediatra” desde “O Grove ata Catoira a sanidade non se descoida”. Lemas como “máis sanidade, menos militares” o “que pongan a Rueda en la lista de espera” se escucharon en una manifestación que finalizó una hora y media después del inicio previsto y con la Praza de Galicia absolutamente abarrotada.
“A día de hoxe, no tocante á Atención Primaria está a ser verdadeiramente caótica e a cidadanía ten moitas dificultades para poder ser atendida”, aseguró la plataforma en el manifiesto leído por Ribadomar, que destacó que la situación de O Salnés fue “a máis dramática do país”.
Falta de pediatras en la mayoría de los concellos, ausencia de personal en los PAC que llegan a provocar sus cierres, listas de espera para la primera atención que incluso superan los 15 días en la no presencial o cierre de servicios de urgencias y falta de ambulancias son algunas de las carencias que denuncian desde SOS Sanidade. “Quen teña que tomar nota, que tome”, advierte el portavoz del colectivo. Reclaman, entre otros, fijar unos mínimos en la disponibilidad de centros y personal por habitante, que garantice una asistencia sanitaria presencial y de calidad; la apertura y funcionamiento de toda la red de centros necesarios con la dotación de personal necesario; la dotación de un presupuesto extraordinario para poner en marcha de forma inmediata estas medidas o una negociación con todos los agentes y organizaciones son algunas de las demandas que secundaron hoy masivamente los vecinos de O Salnés. La megafonía también fue tomada por personal sanitario, padres y madres que reivindican más pediatras o pacientes afectados por la falta de médicos en las urgencias. La multitudinaria respuesta de hoy será, sin duda, un buen baremo para la marcha autonómica que se prepara en Santiago.