La cifra de positivos por Covid-19 sigue creciendo entre la población arousana y sus áreas sanitarias ya suman 804 casos activos. Según el Sergas, ayer falleció un hombre de 82 años ingresado en el Clínico y una mujer de 81 que permanecía en el Policlínico La Rosaleda, ambos padecían patologías previas, y dos ingresados en el Hospital do Barbanza sufrieron un empeoramiento en las últimas horas y tuvieron que ser trasladados a Santiago.
En cuanto a las altas, el sur de la ría arousana registra datos optimistas. Entre el sábado y el domingo se concedieron 12 altas hospitalarias; el mayor número logrado en tan solo unas horas desde que se inició el protocolo sanitario por la expansión del virus. Hasta ahora la cifra se mantenía en tres y ahora ya son 15 las personas que han podido regresar a sus hogares tras dar por superada la enfermedad. Respecto, al norte, el hospital barbanzano dio una ayer y el área suma 23.
Aislados en casa, 217
Con todo, los datos de contagios y hospitalizaciones siguen incrementándose. El área de Pontevedra-O Salnés rompió ayer la barrera de los 300 casos activos, alcanzando los 324 frente a los 260 y los 290 registrados el viernes y el sábado, respectivamente. Y ya hay 92 pacientes ingresados en diferentes centros: 16 en el Hospital do Salnés (7 más); uno continúa en el Quirón Domínguez de Pontevedra y hay tres personas más en la UCI, con un total de 15. En sus casas permanecen 217 ciudadanos recibiendo asesoramiento y seguimiento diario de la evolución de sus síntomas que, en principio, se consideran leves y por ello se les aplica este protocolo de aislamiento domiciliario. Esta cifra también sube, el sábado eran 197. En cuanto a la situación en el área Barbanza-Santiago, se han detectado 26 positivos más con respecto al sábado, alcanzando los 480. De estos, 131 están hospitalizados: 111 en hospitalización convencional y 20 en unidades de cuidados críticos. De hecho, ayer falleció un hombre de 82 años y una mujer de 81, ambos con patologías previas e ingresados en el Clínico y en el Policlínico de la Rosaleda, respectivamente. Además, dos de las personas que permanecían en el hospital de Ribeira sufrieron un empeoramiento y fueron evacuadas al hospital compostelano.
Pruebas de coche: 18
Por otra parte, el punto instalado en la parte posterior del centro arousano realizó ayer un total de 18 pruebas de Covid-19 sin necesidad de bajarse del coche y ya van 131.
Disputa política por el material
Por otra parte, la Diputación de Pontevedra remitió ayer una carta a la Fegamp y a los concellos para informarles de que se pone a disposición de la Xunta y el Estado para recibir y gestionar directamente el material de protección, después que la administración gallega pidiese a las diputaciones que realizasen aportaciones de material al centro logístico Clonegal, donde se está centralizando. Para la presidenta Carmela Silva es un reconocimiento “explícito” de que “está desbordada” y asegura que su institución puede asumirlo y de manera más “eficaz”, a la vista de que los alcaldes le trasladan, dice, “a súa impotencia por falta de material” y alguno “non está en condicións”.
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, le replicó ayer mismo pidiéndole que “sexa consciente dunha vez por todas da gravidade da crise e deixe a política de confrontación” y pase a la “unidade institucional”, además de insistirle “na necesidade de colaboración para achegar material” a la plataforma logística, en la que colaboran con la Fegamp y que “permitirá repartir a próxima semana 100.000 mascarillas, 15.000 traxes e 50.000 luvas”, anunció.