Siete concellos arousanos se libran de las franjas horarias para salir

Siete concellos arousanos se libran de las franjas horarias para salir
Los paseos estarán vigilados por las fuerzas del orden | gonzalo salgado

Son siete los concellos de la Ría de Arousa y zona de influencia que se salvan de las franjas horarias para pasear y hacer deporte. Se trata de A Illa y Meis en la comarca de O Salnés y de Portas, Catoira, Moraña, Cuntis y Pontecesures en la de Ulla Umia.

Al tener menos de cinco mil habitantes, conforman la excepción a la regulación establecida por el Gobierno de Pedro Sánchez para evitar aglomeraciones durante el primer día de paseo general, que tendrá lugar hoy.

Una jornada de cierto alivio para los arousanos, que llega tras un primero de mayo muy diferente al de años anteriores. Si tradicionalmente son dos las manifestaciones que recorren las calles del municipio en el Día Internacional del Trabajador, ayer la vía pública permaneció completamente vacía.

Eso sí, los sindicatos no pasaron por alto la fecha. CCOO y UGT trasladaron la reivindicación al espacio digital pero fue la CIG, central con más representación en la comarca de O Salnés, la que decidió aprovechar el espacio al mundo en el que se han convertido las ventanas.
Confinados desde sus respectivas casas, Rosa Abuín y Xoán Xosé Bouzas Aboi salieron a las doce del mediodía a las ventanas y balcones, adornados con las banderas de Galicia y de la CIG, para cantar la Internacional. La central nacionalista reclama la abolición de las reformas laborales y hace hincapié en la especial afección que sufrirá Galicia durante la crisis tras la pandemia. CCOO y UGT, por su parte, se centran especialmente en las condiciones del sector sanitario.

Balance por áreas sanitarias
El área sanitaria de Pontevedra- O Salnés registró ayer el fallecimiento de un hombre de 67 años que se encontraba ingresado en Montecelo con coronavirus. Es la víctima mortal número 16 de la pandemia en esta zona.

Es también la única nota negativa de una jornada que, por lo demás, se caracteriza por un importante avance en la descongestión hospitalaria. Son seis los pacientes que se encuentran ingresados en el área, cuatro menos que ayer. Uno está en el Hospital do Salnés y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos de Montecelo, que se mantiene en las mismas cifras que el jueves.

El número de casos activos es de 208, seis menos que en la jornada anterior. Además, desde el inicio del plan de contingencia por el coronavirus, en el área sanitaria Pontevedra- O Salnés se curaron 557 pacientes, lo que supone un incremento de once con respecto al jueves.

En la zona norte de Arousa, incluida en el área Santiago- Barbanza, también se registra una importante descongestión hospitalario, con 75 pacientes hospitalizados, veinte menos que en la jornada inmediatamente anterior. La mayor parte se encuentran en planta pero diez continúan en la Unidad de Cuidados Intensivos del CHUS o de La Rosaleda. Las altas hospitalarias acumuladas hasta el momento suman 324.

Además, durante la jornada de ayer se registró la curación de 43 pacientes en la zona de Santiago- O Barbanza, donde ya se llevaron a cabo 14.696 PCR. A última hora de la tarde del jueves falleció en el CHUS una mujer de 89 años de edad que fuera diagnosticada de infección por coronavirus y, según fuentes sanitarias, padecía de patologías previas.

Apoyo al sector cultural 
El grupo municipal del Bloque Nacionalista Galego mantuvo una reunión telemática con representantes de distintos colectivos y áreas culturales, con el objetivo de valorar la nueva situación y las posibles opciones de reorientación de la actividad cultural. La formación que en Vilagarcía lidera Lucía Veloso considera “prioritario” de la administración local mantenga el presupuesto previsto para Cultura pero que lo destine “agora si” a los creadores locales, “facendo unha aposta firme pola cultura propia”. Por ello, los nacionalistas urgen a la puesta en marcha de una plataforma audiovisual que “de xeito inmediato, poida dinamizar a actividade cultural da vila e onde todas as persoas e colectivos que fagan actividades na mesma sexan remunerados”.

Además, el BNG señala que, con la llegada del desconfinamiento por fases, “poderanse realizar outro tipo de actividades en pequeno formato” que consideran los nacionalistas “axudarían a colaborar na reactivación da situación sociocultural e económica”.

Los nacionalistas anuncian que presentarán, por registro, una serie de medidas. Retoman, en este sentido, la reivindicación de la puesta en marcha del Consello da Cultura. También reclaman actividades en diferentes formatos para las Letras Galegas u otras fechas especiales y otras que colaboren con la reapertura del sector hostelero y del comercio.

Siete concellos arousanos se libran de las franjas horarias para salir

Te puede interesar