Bruselas ya no prohibirá el “xeito” y prepara una nueva iniciativa sobre las artes de deriva

Bruselas ya no prohibirá el “xeito” y prepara una nueva iniciativa sobre las artes de deriva
XEITO NA EUROCAMARA EN BRUSELAS

La Comisión Europea realizará una nueva propuesta de medidas técnicas sobre las redes de enmalle a la deriva y ha pedido al parlamento comunitario que ya no evalúe su planteamiento inicial, que incluía la prohibición de este arte del “xeito”; un logro por el que tanto luchó el sector gallego, viajando incluso a Bruselas a finales del año pasado para demostrar que es un arte artesanal y que no se puede comparar con los perjuicios causados por las redes de gran tamaño. Esta medida amenazaba a unas 427 embarcaciones de Galicia.
Así se lo comunicó ayer el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, al presidente de la Comisión de Pesca de la Eurocámara, Alain Cadec, indicando que las cuestiones relativas a las redes de enmalle a la deriva está previsto regularlas en la propuesta de medidas técnicas que la Unión Europea presentará a principios de 2016 y en la que se regularán las artes de pesca. 
Para la Consellería do Mar esto significa un “avance” porque con este planteamiento “quedaría sen efecto a proposta de prohibición” del arte en el que se incluye el “xeito”. De hecho, se congratuló porque “dase resposta ás peticións realizadas pola Xunta e polo eurodiputado Francisco Millán Mon” y explicaron que el Gobierno gallego “sempre defendeu” incluir el “xeito” como excepción y que “traballou na defensa” de este asunto “dende que tivo coñecemento” de los planes de Bruselas. 

grupo del Bng
Desde el BNG también celebraron ayer esta decisión. Y es que la formación nacionalista fue la primera en impulsar la defensa del sector en Bruselas mediante su portavoz y secretaria de Política Internacional, Ana Miranda, promoviendo un cambio legislativo. De hecho, un grupo de marineros –muchos de Arousa y de otras zonas de Galicia–viajaron a la sede de la Unión para defender sus argumentos. Entre los más destacados está que se trata de un arte de pesca artesanal sin impacto ambiental ni biológico en la pesquería de la sardina y que representa una actividad económica imprescindible para 427 embarcaciones gallegas, en particular en la Ría de Arousa. La comitiva incluso llegó a exhibir una red en el hemiciclo comunitario.

inicio del problema
Los quebraderos de cabeza para este sector se remontan a mayo del año pasado, cuando la Comisión Europea,  tras una consulta pública dirigida a los estados miembros, presentó una propuesta en la que escogía una solución de máximos de prohibición total de las redes de deriva a partir de enero de 2015 con el objetivo de frenar un problema, sobre todo centrado en aguas mediterráneas, con aparejos de 2,5 kilómetros.
A  partir de este momento, se inició una doble lucha para los marineros que emplean este arte,  empeñado en demostrar que la pesca artesanal nada tiene que ver con los perjuicios causados por las redes de grandes dimensiones. Al mismo tiempo que se llevaban a cabo acciones de protesta por los diferentes municipios bañados por la Ría de Arousa.

Bruselas ya no prohibirá el “xeito” y prepara una nueva iniciativa sobre las artes de deriva

Te puede interesar