Los concellos de Arousa y del Ulla-Umia se están preparando ante la posibilidad de que los niños de hasta 14 años puedan salir a la calle a partir de mañana para dar paseos de una hora, en un radio máximo de un kilómetro de su domicilio y respetando siempre las medidas de distanciamiento social, así como la prohibición de acceder a parques y zonas de ocio, como playas y otro tipo de espacios que permanecen cerrados. De hecho, algunos han reforzado el precinto de estos lugares y juegos (los menores pueden portar sus propios juguetes) y casi todos realizarán durante estos días repartos de mascarillas adaptadas a su tamaño porque su uso es recomendable.
En A Illa de Arousa insistieron en esto después de recibir llamadas preguntando por la posibilidad de acceder a las playas. En su caso, los sobres de mascarillas enviados ya a toda la población (5.000 habitantes) incluyen unidades infantiles en aquellas casas donde, según el padrón, hay menores. En Moraña también han llegado a los buzones de los 420 pequeños de 0 a 11 años censados.
En el caso de Vilanova se pueden recoger hasta el lunes, de 10 a 13 horas, en los lugares habilitados: el Concello, las casas de cultura de San Miguel, Corón-Caleiro y András- Tremoedo y el centro de salud de Baión. Tienen dos tamaños: para bebés y hasta 12 años, pues a partir de esta edad sirven las repartidas anteriormente para adultos y esta misma consigna siguen otras localidades. A media mañana de ayer, el 20% del censo infantil de Caleiro (50 niños) ya había recogido la suya y, según el alcalde, Gonzalo Durán, tienen suficiente stock incluso para atender a vecinos de fuera que les trasladaron que sus ayuntamiento no las dan, pero “no queremos hacer un efecto llamada, primero los nuestros”, advirtió.
Con todo, y aunque se trata de una recomendación, la mayoría de concellos arousanos planean aportar unidades infantiles en los próximos días. Como Meaño y Meis, que las envía a domicilio bajo petición y ayer ya remitió 108 con filtro TNT, que soporta hasta seis lavados, según explicó la alcaldesa, Marta Giráldez. En su caso y en el de la mayoría, se han empleado telas de colores llamativos y con dibujos para hacer más llevadero su uso. En Pontecesures, por ejemplo, lucen una ilustración creada especialmente para la ocasión, la de los “supernenos de Pontecesures” frente al coronavirus, y van acompañadas de un diploma por “superar la cuarentena con buen comportamiento y una sonrisa”. Además están realizadas con “un tejido repelente y son válidas para 100 usos”, según el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. A este respecto, cabe recordar que solo se permite una hora de paseo diaria, entre las 9 y las 21 horas, en compañía siempre de un adulto y hasta tres niños juntos.
En esta cuestión también se implican entidades y colectivos como “Xente da pé”, de las costureras solidarias de Carril (Vilagarcía), que informan en su Facebook del modo de recogida y aceptan donativos para Cáritas, porque lo hacen altruistamente.
Eso sí, las autoridades piden responsabilidad a los adultos y advierten que habrá control. De hecho, el Concello de Ribeira dio orden a los agentes de “extremar” la vigilancia y tanto ellos como el GAEM han reforzado los precintos de áreas de juegos yy parques infantiles. En O Barbanza, hay 9.500 menores que podrán disfrutar de la flexibilización del confinamiento aprobada por el Estado para niños de hasta 14 años.