El sueño de crear un motor turístico del arte de las bateas

El sueño de crear un 
motor turístico del arte de las bateas

Las bateas están tan integradas en el imaginario arousano que casi resulta difícil recordar que siguen siendo grandes desconocidas fuera de aquí. Se vio cuando hace unos años La Vuelta Ciclista a España mostró vistas aéreas de las plataformas mejilloneras que pusieron en aprietos a los comentaristas.

Por ello, las rutas en barco para acercarse a ellas y para divulgar cómo trabaja uno de los grandes sectores de O Salnés siguen teniendo un gran tirón turístico. Al amparo de este interés nace un nuevo proyecto tutelado por “Mar das Illas”, que vincula a varios grupos de acción local del sector pesquero, como el arousano; a la Xunta y a fondos de la UE. Desde Vilanova partió ayer un reducido viaje de presentación de la idea turística del barco mejillonero “Mar-Pra”. Eduardo Martínez, guía acreditado de turismo marinero, trabaja para poder superar el papeleo necesario para poder abrir esta actividad con todas las garantías. Delante, una marea de trámites. Detrás, el tesón de quien cree en un proyecto.

Martínez enseña al visitante las diferencias entre cada clase de barco en la Ría y sus artes. El propio buque bateeiro es objeto de divulgación, mostrando cómo se trabaja y sus máquinas. El viaje lleva al visitante por la Ría y lo acerca a una batea, donde se explican in situ los principales quehaceres del arte del cultivo del bivalvo. Es un “traballo moi esforzado que agudiza o enxeño” para obtener un marisco “que ten Denominación de Orixe Protexida, sendo o primeiro produto do mar que o consegue na UE”, destacan desde “Mar das Illas”.

La propuesta encaja de lleno en la razón de ser de este programa: Alentar nuevas ideas de pesca-turismo. Ojalá llegue a buen puerto. l

El sueño de crear un motor turístico del arte de las bateas

Te puede interesar