La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) presentó ayer en Sanxenxo las conclusiones del informe de monitorización de indicadores del turismo que se ha hecho en el último año en empresas concesionarias de servicios municipales. Una cuestión que tanto la entidad como el Concello y la Diputación, presentes en el acto, consideran “clave” para mejorar y ser más eficientes. Entre los datos obtenidos figura que más del 37 % de las emisiones de CO2 en Sanxenxo se deben al peso del turismo, derivado del impacto de la movilidad, el tratamiento de aguas y residuos.
Fuentes municipales indicaron que sistematizar la medición con datos de consumos, llegada de turistas, ocupación hotelera y movilidad de los viajeros es “clave” para incrementar la sostenibilidad del sector turístico, según las principales conclusiones de este informe elaborado por Segittur gracias a un convenio de colaboración firmado con el Concello para realizar un estudio piloto. Su presidente, Enrique Martínez, lo presentó ayer en la villa acompañado de alcalde, Telmo Martín, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva.
En este informe se analizó el funcionamiento del sistema de monitorización durante su primer año de funcionamiento en el que ha participado empresas concesionarias de los servicios municipales. “Tenemos claro que si Sanxenxo quiere seguir siendo un destino turístico líder del norte de España solo será posible si nos volcamos en la sostenibilidad y promovemos el uso responsable de los recursos”, aseguró Martín y estableció tres pilares básicos de atención. “En nuestro caso el parámetro más importante es el cuidado de las aguas de las dos rías que nos bañan, pero sin olvidarnos de otros aspectos importantes como es el tratamiento de los residuos con el reciclaje y el compostaje, y la creación de planes para impulsar una movilidad y un consumo de energía más eficiente”.
Tanto Carmela Silva como Nava Castro incidieron en la importancia de contar con datos que ayuden a tomar “as decisión máis acertadas” con sistemas inteligentes que permitan “ter un coñecemento profundo do que acontece”.
El sistema, que está accesible para todo el mundo desde la web de turismo de Sanxenxo, se convierte en una herramienta clave en el proceso de toma de decisiones para el diseño de medidas que mejorarán la eficiencia energética, reducción del consumo del agua, así como de las emisiones de CO2.
Este sistema, que se enmarca dentro del proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes, tiene como objetivo promover la competitividad y la transformación sostenible del sector, según el presidente de Segittur, quien ha subrayado que el análisis de los datos es clave para tener una radiografía del destino que ayude a la mejora de la gestión del destino y contribuya a un turismo más sostenible. Entre las conclusiones destacan que más del 37 % de las emisiones de CO2 se deben al peso del turismo, derivado del impacto de la movilidad, el tratamiento de aguas y residuos. Una huella de carbono en la que la movilidad supone el 70 %, el ciclo del agua el 2,905, los residuos y limpieza, el 0,38 % y la electricidad, el 9,52 %. El estudio hace también referencia al “compromiso” demostrado por la villa con la firma del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima.