Las restricciones del covid dejan huella en O Salnés, que solo crea 398 empleos

Las restricciones del covid dejan huella en O Salnés, que solo crea 398 empleos
La incertidumbre en la hostelería provocó que la contratación en el sector fuese mucho menor que en años anteriores | mónica ferreirós

Las restricciones por el coronavirus dejan huella en una de las comarcas más turísticas de Galicia: O Salnés, Fueron 398 los vecinos que encontraron trabajo durante el mes pasado, uno de los principales del verano. Lo que a priori parece un dato bueno, no lo es tanto si se compara la cifra con la de julio del año anterior, ya metidos en pandemia, cuando fueron 1.137 los salinienses que encontraron un empleo.

La debilidad del sector servicios en estos momentos se deja ver en toda Arousa. Así, O Barbanza creó 156 empleos frente a los 279 del año anterior, mientras que en Ulla-Umia solo se redujo el paro en 68 inscritos, mientras que en julio de 2020 fueron 249 los vecinos que encontraron un empleo.

En cuanto a la distribución de concellos, uno de los más afectados es Vilagarcía, que pasó buena parte del mes pasado con el interior de los bares cerrados. El municipio, muy dependiente del sector servicios, solo logró crear 48 empleos. La misma situación se da en O Grove, con 38 parados menos frente a los 221 del año pasado. Menos acentuada, pero también notable, es la caída en Sanxenxo, con 135 nuevos contratos frente a los 306 firmados en el segundo mes del verano del pasado año. Es, aún así, el municipio que más logra reducir el paro, seguido de Cambados, con 64 inscritos menos en las listas del Sepe.

De hecho, si en otras épocas era el sector servicios el que lideraba, con mucho, la creación de empleo, en estos momentos la diferencia no es tan grande, sobre todo teniendo en cuenta la demanda en hostelería y comercio. Así, fueron 295 puestos los que se pusieron en marcha durante el mes pasado en el sector vinculado al turismo en la comarca de O Salnés, mientras que en la industria se crearon 39 y en la construcción se perdieron cuatro. Destaca que en el ámbito de la pesca y la agricultura hay 65 inscritos menos en las listas del Sepe.


Ayudas municipales


La Concellería de Promoción Económica de Vilagarcía, por su parte, anunció ayer que abre el plazo para solicitar las ayudas a la contratación a empresas de las comarcas de O Salnés y Caldas. Las personas contratadas deben ser parados residentes en la localidad, con una antigüedad mínima de empadronamiento de un año. Las bases que regulan la convocatoria se publicaron en el BOP del lunes y están disponibles en sede.vilagarcia.gal. El plazo finaliza el 15 de octubre. Ravella destina 50.000 euros a esta línea.

Al mismo tiempo, el Concello de Vilagarcía acaba de iniciar el proceso de contratación de 15 personas deempleadas preceptoras de la Risga. La medida se financia con una subvención de la Xunta, que sufraga el 75 por ciento de la jornada, mientras que la administración municipal asume el coste necesario para que los contratos sean a tiempo completo.

Las restricciones del covid dejan huella en O Salnés, que solo crea 398 empleos

Te puede interesar