Un último tercio de liga para evitar el batacazo y llegar al play-off con fe de ascender

Un último tercio de liga para evitar el batacazo y llegar al play-off con fe de ascender
El Arosa deberá mejorar mucho para llegar con opciones de ascenso al play-off / La Región

El Arosa recibió el sábado en O Couto un duro golpe de realidad al caer ante el UD Ourense por 2-0. Un resultado que lo aparta definitivamente de la carrera por el ascenso directo, ya que está a 11 puntos del líder, a 9 del Vilalbés y a 8 de la Sarriana, cuando restan 33 en juego. 


La pequeña ilusión entre su afición generada con las dos victorias ante Polvorín y Betanzos, tras el cambio de entrenador, se tornó en decepción al perder casi definitivamente el tren del título, a falta de un tercio para el final de liga por segundo año consecutivo. 


La pasada temporada eran 13 los puntos que separaban al Arosa del líder a estas alturas. En esta ocasión la diferencia es similar y además hay más equipos por delante y claramente distanciados del quinto clasificado.


Con una plantilla calificada por el propio presidente Manolo Abalo en verano como la mejor de las últimas décadas del club, su rendimiento hasta la fecha dista mucho de las expectativas creadas. Jugadores que llegaron con la etiqueta de determinantes, procedentes en algunos casos de categorías superiores, no están consiguiendo marcar diferencias e incluso les cuesta seguir el ritmo físico de la liga. El Arosa sigue sin encontrar solidez ni fiabilidad defensiva y ha encajado 20 goles en sus últimos 12 encuentros, por lo que ya contabiliza 29 contra, siendo el que más recibe de entre los ocho primeros.


Ubicado en la quinta plaza desde hace dos meses, le toca mirar hacia abajo. Clasificar para el play-off es ahora el único objetivo, de acuerdo a su irregularidad y a su realidad.


Tiene 3 puntos de ventaja sobre Noia y Alondras, que están al acecho del play-off. El calendario, a priori, juega a favor de los intereses de los arlequinados. De los once partidos que les restan, jugarán ante nueve de los últimos diez clasificados. Estradense y Alondras, a los que recibirá en casa, son los partidos que le quedan ante rivales directos. 


El domingo en el Manuel Jiménez empieza un ciclo de encuentros ante los que pelean por la permanencia. Jugará de forma consecutiva contra Arteixo, Barbadás, Valladares y Villalonga. En la primera vuelta hizo pleno de victorias. A las que sumó una quinta en Somozas, en plena racha goleadora de Compa, que hizo 6 goles en estos cinco triunfos que permitieron al Arosa ponerse a tiro del liderato. Repetirlo ahora será mucho más difícil, por lo mucho que se juegan sus rivales, cada vez con menos margen. Pero el Arosa también está muy necesitado, dadas sus circunstancias.


De lo que haga en este ciclo de partidos dependerá gran parte de sus aspiraciones de asegurar el play-off y evitar lo que sería un auténtico batacazo. Todavía está a tiempo de enmendar una temporada hasta ahora decepcionante y volver a encender a su afición y a la ciudad, pero para eso los jugadores tienen que elevar el nivel en lo individual y el funcionamiento colectivo como equipo. Sólo así llegarían al play-off con opciones de ascender.

 

Trabajos en A Lomba
El Concello está realizando trabajos en el campo de A Lomba que ya hizo en verano y que estaban programadas para el parón navideño. Con la mejoría de la meteorología y estas actuaciones se espera que el terreno de juego se recupere de cara al último tramo de temporada. 

 

 

 

El domingo el Arosa volverá a jugar en el Manuel Jiménez, ante el Atlético Arteixo, y la próxima semana, en la que recibirá al Barbadás, el club estudiará junto al Concello la posibilidad de volver o no a A Lomba en función de su estado. 

Un último tercio de liga para evitar el batacazo y llegar al play-off con fe de ascender

Te puede interesar