El partido Sumar, al que pertenece Yolanda Díaz, inauguró una nueva etapa con su segunda asamblea estatal celebrada este fin de semana, en la que eligió nuevos líderes e hizo constantes llamamientos a la unidad entre las formaciones situadas a la izquierda del PSOE, entre ellas Podemos.
La propia vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, hizo hincapié en esta idea ayer durante la clausura de la asamblea, donde puso como ejemplo la candidatura de las elecciones generales de 2023, en la que estaba Podemos, formación que rompió con Sumar y pasó al grupo mixto.
“A la gente le parece muy bien que tengamos matices, que nos enriquezcamos, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas”, dijo.
También la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, elegida nueva líder del partido en esta asamblea junto con el diputado Carlos Martín, defendió la unidad al señalar que es el tiempo de acuerdos, de confluencias y de coaliciones.
Ni Díaz ni ninguno de los representantes de Sumar mencionó expresamente a Podemos durante la asamblea, pero la necesidad de reeditar la coalición electoral del 23-J fue una constante en los discursos y viene reflejada también en las resoluciones y en los nuevos documentos aprobados durante el cónclave.
En estos textos, que marcarán la nueva hoja del ruta del partido, Sumar renuncia a ser un paraguas de otras formaciones aliadas, con muchas de las cuales comparte grupo en el Congreso (como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís), y ratifica su voluntad de establecer alianzas electorales en un plano de igualdad, sin condiciones previas y con la posibilidad de primarias.
Así, facilita la posibilidad de llegar a un pacto con Podemos, formación con la que hubo unas agitadas negociaciones en la elaboración de la lista del 23-J, donde Sumar renunció a las primarias y vetó a la exministra de Igualdad Irene Montero.
Además, Sumar abogó en su asamblea por llegar a un “entendimiento” con el resto de fuerzas que integraron la coalición electoral del 23-J y se comprometió a avanzar en su política de alianzas para evitar “acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos”, en una alusión de nuevo implícita a Podemos.
La presencia en el Gobierno de coalición es la gran baza de Sumar, que desde su creación como partido poco antes de las elecciones generales de 2023 ha ido perdiendo apoyos en las sucesivas citas electorales y tiene cada vez menos referentes. En su voluntad de tejer lazos con formaciones aliadas, la formación magenta invitó a la clausura de su asamblea a representantes de partidos de izquierdas, como el PSOE y Podemos.
Finalmente, no acudió ningún miembro de las antes mencionadas formaciones, pero sí hubo representantes de IU, los comunes, Compromís, Más Madrid y EH Bildu, entre otros.