La Cofradía de Pescadores de Aguiño-Carreira, la Asociación de Veciños de Carreira, la Asociación Cultural Francisco Lorenzo Mariño, el Club de Jubilados y particulares unen esfuerzos para sacar adelante una agenda de actividades para conmemorar el 80 aniversario del humdimiento del barco Cartagena Nº3.
El objetivo es que no caiga en el olvido un acontecimiento trascendental para los habitantes de Aguiño y Carreira, al tiempo que sirve de recordario sobre la dimensión de este tipo de tragedias marítimas en lo individual, pero también en lo colectivo, así como la necesidad de que perdure en la memoria de las generaciones futuras.
Tres actos principales
Una batería de propuestas que se desarrollará a lo largo del 5 de abril, en distintos puntos de la parroquia de Aguiño. Empezará a las 17.00 horas en la Casa do Mar con una jornada que reunirá expertos y ciudadanía para rememorar uno de los sucesos más importantes en la historia marítima de esta zona. Aquí los ponentes Marcial Mouzo, Fernando Patricio, Antón Luaces y Xosé Iglesias disertarán sobre este acontecimiento y su impacto en la historia local. Asimismo, se proyectará el documental realizado en 2015 por la Asociación de Veciños de Carreira, cuando se cumplieron 70 años del naufragio. Esta pieza audiovisual incluye testimonios de testigos de aquellos años.
A continuación, la atención se desplazará al puerto aguiñense, lugar donde tendrá lugar un emotivo homenaje a cargo de Padre Luis, quien rendirá tributo a las víctimas de esta tragedia en los bajos de Rinchador. Y habrá solemne cántico representado por Segundo ‘O Patrón’. La última parte de la jornada tendrá como epicentro las instalaciones de la Cofradía, lugar en el que Juan José Prol, presentará al público asistente el mural hecho por todos los miembros de la organización del eventos en homenaje a los tripulantes de este pesquero que perdieron su vida en el mar.
Además, se presentará la maqueta del Cartagena elaborada a mano por Luis Crujeiras, que representa la memoria de todos los marineros que perecieron. Y, como obsequio, Crujeiras expondrá la maqueta del Xouba.
Un ágape de agradecimiento pondrá el broche final a esta serie de actos para que los asistentes tengan ocasión de conversar.
Una veintena de tripulantes pereció en esta tragedia
El 8 de abril de 1945, una veintena de tripulantes, todos ellos de Aguiño y Carreira, perdieron la vida en el hundimiento del pesquero Cartagena Nº3 en los bajos de Rinchador. Algunos de ellos eran de una misma familia. El barco había salido a faenar al cerco en un día de mal tiempo, sin nunca más regresar a puerto. Un buzo bajó a inspeccionar el pecio y halló también los restos de un antiguo buque holandés.