El Ayuntamiento de Ribeira aprueba un plan antifraude para la gestión de los fondos europeos NextGeneration

El Ayuntamiento de Ribeira aprueba un plan antifraude para la gestión de los fondos europeos NextGeneration
El Ejecutivo local ribeirense, acompañado de Alfonso Rueda, dio a conocer hace semanas su Plan de Sustentabilidade Turística por dos millones y medio de euros

El Ayuntamiento de Ribeira aprobó un Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los fondos europeos NextGeneration EU procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para el que dicha Administración local ya vio confirmada la concesión de esos fondos para desarrollar iniciativas como, por ejemplo, el Plan de Sustentabilidade Turística en Destino, que supondrá una inyección económica de dos millones de euros. Según informaron desde el Ejecutivo local, se trata de un requisito obligatorio que deben asumir todas las instituciones decisorias y ejecutoras que participen en dicho plan de recuperación para garantizar que los fondos correspondientes se utilizan de conformidad con las normas aplicables. Además, el Concello hará extensible la aplicación de dicho plan a todos sus procedimientos de contratación.


Desde el Concello ribeirense indican que lleva años trabajando en esa misma línea, "potenciado a transparencia, a fin de prestar uns servizos máis eficientes e máis accesibles para os cidadáns". Añadió que su incorporación a las diferentes redes institucionales para intercambiar y diseñar proyectos con otros municipios y con otras entidades sociales es un buen ejemplo de ello. Entre los códigos éticos y de buenas prácticas que figuran en esta Administración local destaca el Manual de Procedementos da Entidade Edussi Concello de Ribeira validado en 2019 por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y que dio pie a la constitución del Comité de Autoavaliación Atifraude de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (Edusi), de reunión periódica a fin de realizar un seguimiento riguroso y asegurar las actuaciones ejecutadas.


El equipo de gobierno señala que, dados los hitos alcanzados, "o presente Plan de Medidas Antifraude pode cualificarse como a sublimación de todo o traballado e conseguido ata a data na materia: un traballo que se enriquece coas sinerxías froito de actuacións previas, o que realizar un retrato e un mapeo de onde se atopaba o Concello, cales eran as súas fortalezas e debilidades e cara a onde debe encamiñarse". De forma paralela a la aprobación del plan, se da luz verde también a la constitución de un comité antifraude, que será el encargado de desempeñar funciones como evaluar el riesgo de los intereses financieros de la Unión, participar en la identificación de los indicadores de riesgo, analizar asuntos que pudiesen ser constitutivos de fraude o corrupción, implementar el modelo de la Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses en distintas fases del expediente contratación o divulgación entre el personal del consistorio de la existenc,ia de la caja de correos de denuncias externa del SNCA para la comunicación de fraudes o irregularidades, entre otras.


El comité antifraude es un órgano colegiado, que estará formado por miembros permanentes como el, secretario municipal, como presidente; jefe de la oficina presupuestaria u órgano equivalente; interventor tesorero; jefe de servicio del área de Contratación, que actuará como secretario del comité antifraude, y el  responsable político de Régimen Interior; mientras que los no permanentes serán jefes de servicio de los departamentos responsables de los subproyectos NextGeneration EU pertinentes que sean convocados y responsables políticos de las principales áreas responsables de los subproyectos, subvenciones o actuaciones financiadas con esos fondos europeos.

El Ayuntamiento de Ribeira aprueba un plan antifraude para la gestión de los fondos europeos NextGeneration

Te puede interesar