La compañía Amorodio Teatro ofrecerá en Rianxo dos pases de “A nai”, sobre tres hermanas que salvaron a muchas personas del nacismo

Las representaciones tendrán lugar mañana y el jueves en la sala Arcos Moldes en el auditorio municipal rianxeiro
La compañía Amorodio Teatro ofrecerá en Rianxo dos pases de “A nai”, sobre tres hermanas que salvaron a muchas personas del nacismo
Escena del montaje teatral "A nai" de Amorodio Teatro

La sala Arcos Moldes del auditorio de Rianxo dará cabida mañana y el jueves, días 26 y 27 de febrero, a dos pases de la representación de la obra teatral “A nai”, pieza con la que obtuvo un premio Luísa Villalta a proyectos por la igualdad de la Diputación de A Coruña. Se trata de un montaje de la compañía Amorodio que, en su recorrido por una veintena de localidades de la provincia, cuenta la historia de tres hermanos de Ribadavia, los Touza, y con la se contribuye a visibilizar sus vidas y resaltar que salvaron a cientos de personas -se calciula que del orden de medio millar- durante el Holocausto nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. La representación, cuya interpretación en sus papeles protagonista corre a cargo de las actrices Carmen Facorro, Javier Castiñeiura y Raquel Velasco y que dirige Marián Bañobre, va acompañada de la elaboración de una guía didáctica para acercar la necesidad ya no sólo de recuperar esa historia sinó también de abordar un ejemplo de lucha contra los discursos racistas y xenófobos actuales.

 

"A Nai" es un espectáculo de Amorodio Teatro que presenta la historia de tres hermanas de Ribadavia: Lola, Amparo y Julia Touza, que en los años 40 regentaban un kiosko en la estación de la localidad, "un lugar máis polo que nos anos máis duros do nazismo desfilaron xudeus, mulleres xitanas, homosexuais que fuxían dunha morte segura en campos de concentración da Alemaña nazi", señalaron desde la institución provincial coruñesa. Esas hermanas escondían a las personas huidas varios hasta que el enlace posterior también colaborador de esa red los llevaba al punto siguiente hasta llegar a Portugal y desde ese pais lograr cruzar el Atlántico y poner sus vidas a salvo, ser libres.

 

La diputada de Dereitos Civís, Soledad Agra, indicó que “esta historia existe porque eran mulleres solteiras, unha delas incluso nai, iso permitiulles ser donas de si mesmas e ter unha autonomía económica e vital, e por suposto porque tiñan tamén moita valentía”. En este sentido, apuntó que “temos que facer un esforzo desde as administracións por dar a coñecer ao conxunto da poboación, especialmente á xente máis moza, a nosa historia, o que acontece cando se instalan na sociedade discursos de odio, e por suposto visibilizar a vida destas tres galegas rebeldes que loitaron contra as inxustizas axudando a quen máis o precisaba". Y, por último, se señala que “interpela a quen está sentado na butaca, busca espertar sentimentos, que a xente que a está vendo se remova por dentro, que reflexionemos sobre se seriamos capaces de arriscar a nosa vida por outras”.

 

A NAI  46 scaled
Escena del montaje teatral "A nai" de Amorodio Teatro

La compañía Amorodio Teatro ofrecerá en Rianxo dos pases de “A nai”, sobre tres hermanas que salvaron a muchas personas del nacismo

Te puede interesar