Iniciada la transformación urbana de la carretera general de Palmeira

La Xunta invierte cerca de tres millones de euros en estas obras que culminarán en verano de 2026
Iniciada la transformación urbana de la carretera general de Palmeira

La Xunta de Galicia pone en marcha las obras de humanización de la AC-305 a su paso por Palmeira, en el municipio de Ribeira. Esta intervención cuenta con una inyección económica de 2.890.584,03 euros por parte de la Administración autonómica y afecta a un kilómetro de travesía.
El proyecto de la Fundación RIA, presidida por el arquitecto David Chipperfield, busca mejorar la relación entre el entorno construido y el entorno natural. Se pretende, por tanto, que el concepto de la carretera pase de ser una franja divisoria a cohesionar la población.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto a la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo; el alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral; demás miembros de la corporación municipal; y el propio arquitecto; supervisaron el inicio de esta recuperación urbana que se extenderá hasta el verano de 2026.
Armonización urbana
Durante la visita, la conselleira María M. Allegue manifestó que este  modelo que defiende la Xunta de  Galicia convertirá espe espacio ‘‘nun entorno humanizado que desfrutará a veciñanza, pero que tamén dará un pulo importante, de seguro, á economía da vila porque atraerá máis turismo’’.
Señaló, además, que la Administración autonómica invirtió 44,8 millones de euros en la humanización de espacios en los últimos seis años.
Quiso agradecer también la implicación de la Fundación RIA por el ‘‘deseo compartido’’ de llevar a cabo proyectos de humanización y apertura de las fachadas marítimas.
En este sentido se pronunció el regidor ribeirense. Pérez Barrál afirmó que ‘‘encaixa co modelo de cidade que impulsamos dende o goberno municipal’’ y destacó tres aspectos del proyecto: accesibilidad universal, renovación de servicios básicos e incremento de las áreas con vegetación. ‘‘Vai cambiar a imaxe e volver ás orixes desta parroquia’’, precisó.
Batería de medidas
A lo largo de la travesía se priorizará la presencia de los peatones sobre el tráfico rodado, recuperando así la esencia pasada en la que este entorno era punto de encuentro habitual de los vecinos y zona de esparcimiento. Para ello, se habilitarán nuevas y amplias aceras de hormigón pulido, además de reducir la anchura de los carriles que irán con aglomerado. Asimismo, se implantarán cuatro zonas con plataforma única.
La velocidad en todo el tramo pasará de los actuales 50 km/h a los 30 km/h y colocarán radares pedagógicos, calmando así el tráfico  en la vía.
Otro de los puntos importantes es la renovación del alumbrado y el soterramiento del cableado de electricidad y telefonía. Además, reemplazarán los servicios de abastecimiento y saneamiento, separaración de pluviales y pavimentación.
El vial dispondrá también de más zonas ajardinadas con la plantación de árboles y otra vegetación que aporten sombrea e inviten al paseo y se le dotará de mobiliario urbano, además de adecuar la actual parada de autobús.
Con todo esto se recuperará espacio para la ciudadanía, además de reducir la contaminación visual y harmonizar todo el trecho y aumentar la seguridad viaria. 

Implantación de cuatro zonas con plataforma única

A mayores de aumentar la anchura de las aceras en todo el kilómetro que será objeto de las obras de humanización, se crearán cuatro zonas con plataforma única: inmediaciones de la farmacia, comercios y negocios hosteleros; en las curvas; parada de autobús; y proximidades al acceso del centro educativo  y del cementerio municipal. La elección responde al criterio de ser los lugares que registan mayor mobilidad peatonal en la actualidad. Las personas ganan así mayor protagonismo sobre los vehículos y tendrán paso preferente. Se convertirán en puntos de encuentro con mayor presencia de mobiliario y plantación de vegetación.

Iniciada la transformación urbana de la carretera general de Palmeira

Te puede interesar