Las Madriñas Republicanas reciben en Rianxo un homenaje de la Diputación

Durante el acto se inauguró también una estatua conmemorativa en el antiguo campo de concentración
Las Madriñas Republicanas reciben en Rianxo un homenaje de la Diputación
El alcalde de Rianxo y la diputada provincial junto a Dolores Rodríguez Sende en el acto homenaje a las “Madriñas” | Cedida

Rianxo celebró ayer un homenaje al papel de las mujeres durante la Guerra Civil inaugurando una escultura en el antiguo campo de concentración del municipio. En el acto participaron la diputada provincial de Dereitos Civís, Soledad Agra, el alcalde de Rianxo, Julián Bustelo; el presidente de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de Barbanza, Carlos Cimadevila, y la madrina, Dolores Rodríguez Sende.


“Hoxe estamos aquí para homenaxear a mulleres que puxeron humanidade no horror”, así arrancaba su discurso Soledad Agra, quien no dudó en recordar a muchas otras mujeres que demostraron su compromiso con la dignidad y con la justicia y ahora están también representadas en esta estatua conmemorativa. 


Esta escultura es una obra de Ricardo Dávila, dedicada a Dolores Rodríguez Sende, madrina de guerra en representación de todas esas mujeres que desde el acto homenajeaban por servir de consuelo y apoyo para hombres que perdieron la libertad y muchos la vida, en campos de concentración, convirtiéndose en estas “madriñas” de presos que prestaban ayuda arriesgando con ellos sus propias vidas. 


“Estamos aquí para recordar y homenajear, para contar, para alabar, para alegrarnos de tener memoria”, añadía Agra, quien agradeció a las madrinas “por haber sido fuertes para aliviar el sufrimiento de tantos, a riesgo de su propio sufrimiento”, así como la colaboración del Concello de Rianxo.


Durante su intervención también quiso destacar la importancia de traer al recuerdo estos actos históricos que han marcado la historia de nuestra cultura y nuestros valores. “Cada vez é máis necesario lembrar, homenaxear e dar a coñecer estas situacións ante os discursos políticos que as invisibilizan, pois recordar a nosa historia é recordar os sufrimentos que nos traen as guerras, onde se perseguiron ademais a persoas que defendían dereitos dos que agora podemos desfrutar”, señaló la diputada provincial.


La agenda empezó a las 11.00 horas precisamente en el antiguo campo de concentración con la inauguración del busto en honor a Dolores Rodríguez Sende, madrina del campo de concentración rianxeiro. 


Tras este acto inaugural, la jornada se trasladó al auditorio, donde se celebró una conferencia y mesa redonda sobre el papel que representaron las mujeres durante la Guerra Civil, el franquismo y la transición. En esta mesa participaron las investigadoras Aurora Marco, Montse Fajardo y María Fernández, expertas en memoria histórica y en la lucha de las mujeres durante la dictadura. 


Para cerrar este acto homenaje, acudieron también los artistas Bernal Muíños y el grupo de música folk de raíz ibérica y cantigas gallego-portuguesas,  Barahúnda, para introducir el ritmo y la armonía en una jornada de memoria y resistencia histórica . 


La jornada estuvo organizada por la Diputación de A Coruña y la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de Barbanza, con la colaboración del Concello del municipio rianxeiro, Nova Escola Galega, O Faiado da Memoria y junto a estos, la Asociación Cultural Barbantia.

Las Madriñas Republicanas reciben en Rianxo un homenaje de la Diputación

Te puede interesar