Los propietarios de viviendas turísticas alegan en tromba la subida de tasas en A Illa

Aviturga pone como ejemplo a la localidad arousana de “injusticia tributaria” que “no podemos tolerar”
Los propietarios de viviendas turísticas alegan en tromba la subida de tasas en A Illa
El grupo, ayer, a las puertas de la Casa Consistorial | cedida

Propietarios de viviendas turísticas de A Illa de Arousa acudieron juntos ayer a las oficinas municipales para presentar alegaciones contra la actualización de tasas de basura y saneamiento, al considerarse perjudicados por las nuevas tarifas. A pesar de que los cambios introducidos en el Pleno de noviembre rebajaron los cobros con respecto al anterior planteamiento municipal (323,42 euros por la tasa de basura y de 140,81 por la de saneamiento, lo que sumaba un pago conjunto de 464,23 euros), alegando un error, los recibos que deberán hacer frente ahora estos propietarios son de 176,88 euros de basura y de saneamiento 105,71, o lo que es lo mismo, un total de 282,59 euros. 


Los desplazados ayer al Consistorio lo hicieron bajo el paraguas de Aviturga (Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia), que, en un comunicado, puso el caso de A Illa de Arousa como “ejemplo”  de “injusticia tributaria que no podemos tolerar”. Lamentan en él que los recibos “quintuplican las cantidades de 2023, pasando la factura de aproximadamente 100 a casi 500 euros por vivienda”. 


Desde el colectivo que preside Dulcinea Aguín critican que una plaza de alojamiento en hotel o un camping tenga una tasa de basura “un 70% inferior a una vivienda de uso turístico”.

 

Unas 230 propiedades

Los concentrados ayer indicaron que existen unas 229 viviendas turísticas censadas en A Illa y esperan que la mayoría de propietarios, estén o no asociados a Aviturga, presenten alegación. 


Consideraron “abusivas” estas tarifas y afirman que hay sentencias “contra ayuntamientos que quisieron hacer esto”, “porque no se puede cobrar una basura diferente” cuando, insisten, las turísticas “generan menos basura que una vivienda de uso habitual”. “En mi caso, alquilo la casa dos meses al año. La gente que tengo ese tiempo no genera más basura que una vivienda habitual durante los doce meses del año”, protestaba una de las personas concentradas. 


En el controvertido Pleno de noviembre, el teniente de alcalde y concejal de Economía, Manuel Suárez, defendió en que la decisión política de imponer una tasa mayor a las viviendas turísticas se gravan “os usos diferentes”, ya que en estas casas “estamos dando servizo” a personas alojadas  “que non son veciñas”. Además, el bipartito defiende que el uso es diferente al residencial, ya que en el caso de las casas turísticas existe un beneficio o negocio. También defendieron no alentar este modelo de alquiler, teniendo en cuenta los problemas de acceso a la vivienda. 

Los propietarios de viviendas turísticas alegan en tromba la subida de tasas en A Illa

Te puede interesar