El marinero de la embarcación “Hermanos Rey”, José Rey Domínguez, falleció esta mañana al hundirse su barco en la zona de Conroibo, en O Grove. Dicha embarcación contaba con tres personas a bordo: el ahora fallecido, la hija (patrona del barco) y su yerno, que fueron rescatados con vida tras conseguir subirse a una batea, en la que permanecieron hasta que el barco “Polaris” pudo llevarlo al puerto de Meloxo. Sin embargo, Rey Domínguez, de 75 años de edad, cuando el barco comenzó a hundirse, decidió regresar para comprobar el problema y quedó atrapado en el interior, siendo localizado ya sin vida por un buzo que se encontraba en la zona dentro del barco, que ya tenía la proa completamente al sol, y la única forma de rescate del cuerpo era mediante la inmersión, siendo finalmente llevado a puerto por el bateeiro “Nuevo Moldes”. El naufragio comenzó cuando la embarcación, de algo más de 13 metros de eslora, iba a partir hasta el puerto de Meloxo, después de que la tripulación terminase de cargar el mejillón.
Tanto la nave auxiliar como sus tripulantes son miembros de la cooperativa meca Amegrove (de la que José Rey era exdirectivo) y de momento se están investigando las causas del suceso, aunque la principal hipótesis pasa por “una mala estiba” de la carga de mejillón, que desequilibró la embarcación y provocó que volcase. Hasta la zona de Porto Meloxo se desplazaron numerosos efectivos de rescate y emergencias para asistir a la embarcación hundida. Para el rescate, se organizó un operativo formado por rescatadores de Salvamento Marítimo, Servicio de Gardacostas de Galicia, Protección Civil de O Grove, GES de Sanxenxo, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local y profesionales de Urxencias Sanitarias de Galicia-061.
La tragedia ha provocado una fuerte conmoción en O Grove, ya que José Rey Domínguez era un conocido bateeiro de “toda a vida”. Así lo lamentó un compañero del fallecido, Manuel Garrido Salgueiro, que, pese a que explicó que Rey no sabía nadar, la hija del fallecido lo desmintió y aseguró que sí que sabía. “Tiñan unha tolva no costado, dous palés cargados e ían saír da batea” cuando el barco comenzó a volcar, señaló Garrido, por causas que aún están en investigación pero que apuntan a un desequilibrio de la carga, según señaló Garrido, ya jubilado, pero que conocía muy bien a Rey, por lo que expresó la sorpresa y el pesar del sector por este caso: “Nunca antes pasara algo así”.
En esta línea, auguró que esta tragedia “traerá cola: vanse endurecer as condicións e facer máis vixianza”. “Son cousas que poden pasar”, lamentó. “Hai que andar con moito coidado e se as cousas se fan ben non ten porque pasar nada”, reconoció. Por ello, el sector se muestra todavía más sorprendido, precisamente tratándose de un veterano hombre de mar, muy reconocido por las personas dedicadas al cultivo del mejillón al ser exdirectivo de la cooperativa meca Amegrove. También su hija, actual patrona de la embarcación, cuenta con mucha experiencia en el mar.
Tras el rescate, el barco quedó semihundido en la zona de Conroibo, donde abundan los barcos marisqueros, y fuentes del gobierno autonómico señalaban la intención de reflotarlo durante jornada de mañana. Asimismo, se ha decretado el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal) en previsión de que pueda producirse un episodio de contaminación. Amador Castro, jefe del Servizo de Salvamento de Gardacostas de Galicia, señaló que la activación del plan está en fase de emergencia nivel uno. Así, se balizó la embarcación, que permanecía semihundida en una zona de poca profundidad y se tendieron barreras anticontaminación para controlar la posible dispersión del vertido y mantener a salvo el recurso de los barcos marisqueros, en una zona donde precisamente abunda el cultivo de mejillones.
Así, el plan, que está en ejecución, busca contener el hidrocarburo de combustibles y aceite lubricando que sale del barco y recuperarlo, así como hacer un seguimiento y evolución de la mancha, para que no escape del círculo de contención. En esta misma línea, Castro quiso agradecer la colaboración del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), que realizó “la modelización del vertido”, sobre dónde podría ir el vertido según las corrientes y la marea, para predecir su evolución y, así, poder controlarlo y mantener a salvo los recursos marisqueros, ya amenazados en la zona tras una campaña generalizada en Arousa muy mala para el sector.
En cualquier caso, Castro tranquilizó sobre la situación y detalló que la zona no corre riesgo de contaminación, ya que el gobierno gallego está siguiendo los pasos necesarios para ello. Asimismo, la capacidad de combustible del barco es “relativamente pequeña”, por lo que el impacto no debería ser grande.
Por otra parte, fueron numerosos responsables políticos los que quisieron trasladar sus condolencias a la familia del fallecido, en una tragedia que conmocionó a todo el vecindario meco, especialmente a aquellos que viven del mar y que conocían muy bien a Rey, veterano del sector y que llevaba toda la vida viviendo del mejillón. Así lo hizo, el alcalde, José Cacabelos, que envió a la familia el pésame en nombre de todo el gobierno y recordó que era una persona “moi coñecida e recoñecida” en la villa. No solo él, ya que su hija, que también estaba presente en el momento del hundimiento, también fue reconocida en los Premios Meca que organiza el Concello.
El regidor añadió también que todo apunta a que, pese a que los tripulantes de la embarcación eran “xente experimentada”, parece ser que una “mala estiba da carga que traían do mexillón fixo un corremento e provocou o afundimento do barco”.
En este sentido, frente a otras teorías que apuntan a un problema con la grúa, Cacabelos defendió que esta es la hipótesis más probable, dado que las condiciones meteorológicas eran “das mellores para traballar no sector bateeiro”. “Un día tranquilo”, recalcó el alcalde, que acabó, lamentablemente, en una tragedia difícil de predecir en bateeiros de experiencia.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, también mostró sus condolencias a la familia. Además, incidió en la disposición de todos los miembros del Estado, el gobierno autonómico y la administración local para un operativo que se desarrolló “ben e rápido, pero lamentablemente non foi posible evitar ese falecemento”.
Así, recalcó el “esforzo e a colaboración” de todos los medios frente a los “discursos interesados que falan de Estado fallido”, en relación a la respuesta y la coordinación de los servicios de emergencia en otras tragedias recientes.