El Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del agua dejará en Vilanova de Arousa una inversión de 736.789,75 euros y permitirá, fundamentalmente, la sustitución de los más de 3.200 contadores particulares del servicio de abastecimiento, por otros digitales.
Es la principal inversión, pero no la única, del proyecto que hoy detallaron el Concello y la empresa concesionaria Espina & Delfín, que asume 291.581,95 euros de la actuación, correspondiendo los restantes 445.207,79 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en un programa financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Aunque el cambio de los contadores supone la mayor parte del coste, 465.564,34 euros del total, hay otras nueve actuaciones contempladas, que incluyen la instauración de plataformas de acceso al sistema telemático, mejora de la ciberseguridad del sistema, modelización y gemelos digitales —para mejorar simulaciones y el sistema de control—, una app con inteligencia artificial, caudalímetros para las estaciones de tratamiento de agua y también para los puntos de captación, así como planes directores, entre otros.
Tanto el alcalde, Gonzalo Durán, como los representantes de la empresa concesionaria destacaron este viernes las ventajas y nuevos servicios y posibilidades que abre la colocación de los nuevos contadores.
Estos se sustituirán a partir de la próxima semana y “ni el Concello ni los vecinos vamos a tener que pagar nada”, destacó el regidor.
Una vez desplegada la red de contadores digitales, estos permitirán, como hasta ahora, una lectura analógica in situ, pero también, y esa es la novedad principal, una lectura telemática a distancia. El hecho de disponer de estas lecturas en red abre todo el resto de posibilidades. Así, por ejemplo, los gestores podrán detectar fugas en el sistema a partir de los datos obtenidos, minimizando la pérdida de agua y, de paso, las facturas. También se habilita un sistema de alertas y se abre una interesante posibilidad de análisis de macrodatos que pueden ofrecer panorámicas del consumo: tanto estacionalidad, como usos y costumbres, al detalle por días de la semana o incluso por horas. Todo ello permitirá una gestión más eficaz del agua y los gestores podrán incluso adelantarse a algunos problemas.
El sistema de alerta permite detectar fugas, ocupaciones o incluso situaciones de riesgo de personas con baja movilidad
Pero para el usuario también crecen las opciones. Por ejemplo, el simple hecho de poder consultar en una app los consumos de agua permite detectar fugas en el sistema doméstico o incluso situaciones de ocupación de la vivienda, si el consumo aumenta cuando, en teoría, la casa está deshabitada.
Igualmente, y bajo demanda, el sistema de alerta ofrece notificar tanto en estos supuestos de consumos no previstos como a la inversa, lo que abre una interesante posibilidad para el control de personas con problemas de movilidad o que necesiten atenciones o seguimientos específicos. Así, hoy ejemplificaban que si en un hogar donde pueda residir una persona sola en situación de riesgo, el simple hecho de no generar consumo durante un número determinado de horas, podría significar un motivo de alerta o alarma para sus familiares.
Además, el contador inteligente detecta flujos incorrectos de agua, por ejemplo, la introducción de agua de un pozo particular hacia la red pública. Esto podría suponer un problema general si, por ejemplo, el pozo está contaminado. No es una situación tan hipotética, ya que el regidor indicó que hace unos años ocurrió algo similar que derivó en una intoxicación alimentaria en un hotel. Con estas detecciones tempranas con alertas, se podrían evitar así escenarios como aquel.
Este Perte del agua beneficia a otros nueve municipios además de a Vilanova, con una inversión conjunta de diez millones.