Estes días celébrase en Vilanova unha nova edición das festas patronais. As populares “pastorizas” xa non son o que eran, alomenos para as xeracións do século XX que vivíamos estas datas con ilusionada intensidade. As solemnes procesións, os torneos de solteiros contra casados, as regatas de gamelas, a travesía a nado dende o peirao de Bautista ata a farola do Cabo, os tiros de pinchón, as primeiras verbenas… Eran as tradicionais celebracións de alborada con pasarrúas, banda de música, gaiteiros e bombas de palenque, misa cantada e xantar en familia.
Repasando hemerotecas, atopamos sorpresas como a da doazón de Augusto González Besada, ex ministro de Fomento impulsor das obras portuarias en Vilanova e numerosas vilas mariñeiras, que en 1917 outorgou cen pesetas para mercar trofeos destinados ás regatas de galeóns e balandros. No Faro anunciaban como prato forte das festas “unas regatas muy reñidas, dado el gran número de galeones que aquí existen y que ganaron varios premios en Vigo y Villagarcía”.
Noutra crónica festeira o corresponsal de El Pueblo Gallego, Pastor Pombo Regás, propoñía en 1922 “un simulacro de combate naval” que sustituya “la profusión de bombas [lanzadas] desde las embarcaciones hacia la playa al paso de la procesión”. A aposta do mestre non tivo eco en Vilanova, pero sí na veciña Vilagarcía.
En 1954 fora Carlos Núñez o corresponsal que publicou unha listaxe de trinta persoas de orixe vilanovesa, residentes na República Arxentina que doaran distintas cantidades para colaborar coas patronais de A Pastoriza e San Cibrán. As familias emigradas chegaran a reunir 11.527 pesetas que, naquela época, era unha cantidade moi respectable.
En 1969 José Bóveda, que colaboraba co Faro, explicaba un dos problemas que se repetían cada ano para organizar os festexos. Custaba moito esforzo convencer á veciñanza de que se encargase de crear a comisión de festas. Cando algúns valentes daban o paso recibían máis críticas que parabéns. Por iso eran frecuentes as arengas periodísticas instando a colaborar coa organización. “Cada cual que aporte lo que en justicia estime conveniente”, escribía Bóveda, “tomando conciencia de que las fiestas cuestan mucho en 1969 y que si la conciencia de algunos es opuesta a colaborar, que al menos se callen y se avergüencen de ello, porque por ese camino no demuestran nada, como no sea que no quieren a la villa que los vio nacer o que los acoge con todas las consecuencias. Meditemos y dejémonos de historias. Todos a colaborar por unas buenas fiestas”.
Un dos máis grandes periodistas da Prensa hispánica e vilanovés ilustre, Julio Camba legounos unha xenial crónica festeira sobre as patronais de Vilanova. O protagonista é un tal “Antonio el Campante, al que este año le ha tocado hacer la fiesta” e propoñíase superar en brillantez á da veciña Vilagarcía. En realidade chamábase Antonio Rodríguez, “pero la gente le llama el Campante por su desenvoltura de hombre de mundo, dispuesto a alternar mano con mano con los señoritos de Villagarcía; porque es capaz de saludar sin turbarse a un boticario, a un procurador, al secretario del juzgado municipal o a la maestra de escuela; porque habla mucho y muy alto, sin hacer pausas, y porque siempre anda muy de prisa”.
Ademais de encargar a Pontevedra un frac e luvas negras, Antonio puxo o máximo interese en que acudise á festa o tenente da Garda Civil. (…) “El año pasado había asistido el sargento, con gran orgullo del organizador de entonces, pero este año iba a venir el teniente”. Tan seguro estaba de que viña o oficial que ó Campante doulle por subornar a dous mariñeiros con dúas pesetas cada un para que cando estivera xantando con el se asomaran á ventá e lle chamasen don Antonio. “Y el teniente vino. Yo le vi en las vísperas, a la luz de un farolillo a la veneciana. Tenía una hermosa actitud y un uniforme nuevo. Su misión era meramente decorativa y la desempeñó muy bien”, remataba Camba o seu artigo (El Mundo -1908).