Alerta roja en Galicia por niveles máximos de polen: estrategias para una primavera feliz

Alerta roja en Galicia por niveles máximos de polen: estrategias para una primavera feliz
La humedad y la biodiversidad de Galicia ponen a prueba a los alérgicos durante la primavera I Freepik

La primavera en Galicia es un espectáculo de vida: bosques que reverdecen, playas bordeadas de flores y montañas cubiertas de brezo. Pero para miles de gallegos, esta estación no es sinónimo de paseos idílicos, sino de picores, congestión y pañuelos de papel. 

 

La misma humedad y biodiversidad que convierten a la región en un paraíso natural la hacen también un infierno para los alérgicos. Y la mejora de las condiciones meteorológicas en los últimos días no ayuda a quienes sufren con la llegada de la primavera. Los niveles de polen han alcanzado niveles críticos, lo que impacta considerable en la salud de los afectados.

 

Espectro alergénico gallego 

Galicia no se conforma con un solo tipo de alérgeno. Su clima húmedo y templado crea un trío imbatible:

 

  • Polen: El enemigo invisible de abril a julio

Abedul, pino y plátano de sombra liberan nubes de polen que colonizan el aire, pero el verdadero villano es la parietaria (ortiga), con una polinización que se extiende de marzo a octubre. Según la Sociedad Gallega de Alergología (SGAIC), el 40 por ciento de las consultas primaverales en la comunidad están relacionadas con esta planta.

Closeup hojas flor morada 23 2148245245
El 40 por ciento de las consultas por alergia tienen que ver con las ortigas I Freepik

 

 

  • Ácaros : la humedad media del 75 por ciento en ciudades como Vigo o A Coruña es un paraíso para estos microorganismos. Se esconden en colchones, alfombras y peluches, multiplicándose sin piedad.
  • Moho: baños, sótanos y casas antiguas son sus refugios. Sus esporas, liberadas en ambientes húmedos, agravan síntomas como la tos y el asma.

 

Mapa del riesgo: zonas críticas para alérgicos en Galicia

 

  • Costa sur (Vigo, Pontevedra): máxima incidencia de parietaria por la proximidad al mar.
  • Ciudades históricas (Santiago, Lugo): edificios antiguos y humedad elevada = cóctel perfecto para ácaros y moho.
  • Bosques de interior (Fragas do Eume, Serra da Enciña da Lastra): alta concentración de polen de abedul y pino.

 

Consejos para no rendirse a los estornudos (y disfrutar de la primavera)

 

  • Tecnología aliada:

Apps como Polen Control (SEAIC) ofrecen alertas en tiempo real de niveles de polen en A Coruña, Ourense y otras provincias.

Purificadores de aire con filtro HEPA: imprescindibles en dormitorios.

 

  • La batalla en casa:

Ventilar, pero con estrategia: solo diez minutos al día, preferiblemente al mediodía (menor polinización).

Lavar la ropa de cama en agua a 60°C: mata ácaros eficazmente.

 

  • Turismo anti-alergias:

Playas con viento del norte: reduce la concentración de polen (ej: Carnota, Praia das Catedrais).

Bosques de eucalipto: emiten menos polen alergénico que otras especies.

 

  • Tratamientos con sello gallego:

Inmunoterapia personalizada: hospitales como el Álvaro Cunqueiro-EOXI (Vigo) desarrollan vacunas basadas en el perfil alergénico de la zona.

Sprays nasales con agua de mar: recomendados por farmacéuticos.

 

La paradoja gallega: un paraíso con trampa

La primavera gallega, aunque desafiante para los alérgicos, no tiene por qué ser una condena. Con la información adecuada, la implementación de estrategias preventivas y el aprovechamiento de los recursos disponibles, es posible minimizar los síntomas y disfrutar de la belleza de esta estación. La clave reside en la combinación de ciencia, tecnología y una actitud proactiva para convertir la aparente contradicción de Galicia en una convivencia armoniosa con su entorno natural.

 
Recursos clave
  • Sociedad Gallega de Alergología (SGAIC): actualiza semanalmente mapas de polen en https://www.sgaic.org/wordpress/.
  • Eltiempo.es: medidor de niveles de polen por provincias https://www.eltiempo.es/polen
  • Farmacias: algunas ofrecen tests de alergia dentro de su cartera de servicios profesionales. Son pruebas sanguíneas rápidas y fáciles de usar. Un servicio que se complementa con el asesoramiento del farmacéutico.

 

Captura de pantalla 2025 04 03 a las 12.57.39
Datos de los niveles de concentración de polen en la provincia de A Coruña facilitados en la web eltiempo.es

Alerta roja en Galicia por niveles máximos de polen: estrategias para una primavera feliz

Te puede interesar