Conectar a las empresas con personas ávidas de encontrar un empleo es la fórmula empleada una vez más por la iniciativa Vives Emprega. La octava edición de esta propuesta –que se celebró de nuevo en el Auditorio Municipal– atrajo a casi 150 personas con el currículum listo y con ganas de firmar un contrato laboral. De ellas una decena proceden de Emerxencia Canaria, por la colaboración que Acción contra el Hambre (promotora de la iniciativa) tiene con la ONG Rescate. Eso sí, la mitad de los participantes son vecinos de O Salnés. “Hai demandantes de todas as idades e con diferentes perfís e aquí teñen a oportunidade de poñerse en contacto con empresas que están buscando traballadores”, matiza la técnica de Orientación Laboral de Acción contra el Hambre, Rosana Vidal.
Declara que en esta nueva edición todas las empresas –excepto Urovesa, que participó con el objetivo de darse a conocer– tenían el cupo abierto para posibles contratos. “Participaron un total de 16 firmas e todas elas admiten traballadores”, explica Vidal. En este listado de empresas están Adecco, Alda Hoteles, Clece, Eulen, Ilunion, Integra, Leroy Merlín, Manpower, Nortempo, Prace, Synergie, Vegalsa Eroski, la Cámara de Comercio, Forga, la Fundación Laboral da Construción Galicia y la citada Urovesa.
La jornada no solo sirvió para unir a empresarios con demandantes de empleo, sino que funcionó además desde un punto de vista formativo. De hecho hubo talleres para las personas en paro con el objetivo de –mediante una serie de herramientas y técnicas– ayudarlas a mejorar su empleabilidad en el actual mercado laboral. De hecho desde Acción contra el Hambre declaran que más del 40 % de las personas participantes en los programas de la entidad para la mejora del empleo logran alcanzar su objetivo de encontrar trabajo en los primeros meses tras terminar los itinerarios.
De hecho durante los meses que duran los programas de empleabilidad de Acción contra el Hambre las personas participantes mejoran las competencias y habilidades necesarias para cualquier empleo, como el trabajo en equipo o la flexibilidad y se forman en cuestiones técnicas especializadas en los sectores más demandados en el territorio. Cabe recordar que no es la primera vez que empresarios de la zona advierten que tienen dificultades a la hora de encontrar personal especializado y con formación para sus negocios. De ahí que, por ejemplo, entidades como la Cámara de Comercio estén poniendo en contacto con acciones informativas a los titulares de empresas con la FP Dual para que los itinerarios que se oferten respondan a lo que demanda el mercado laboral.