Los juzgados arousanos cerraron el año 2024 con casi medio millar de divorcios, de los cuales la gran mayoría fueron consensuados entre las dos partes. Así se desprende de los datos publicados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que apunta que, de los 456 divorcios registrados entre los cuatro juzgados de la zona, 260 fueron con acuerdo y solo 196 sin él. Fue Ribeira el juzgado donde –con diferencia–se tramitaron más procedimientos de este tipo. En las salas barbanzanas hubo un total de 147 procedimientos de divorcio y de ellos 83 fueron ejecutados con acuerdo. Los juzgados de Vilagarcía, por su parte, terminaron el pasado año con 127 procedimientos de este tipo y de ellos 69 fueron con acuerdo y 58 sin él. Las cifras del juzgado de Cambados son muy similares, con 69 procedimientos con acuerdo y 52 sin él.
En las salas de Caldas el número de divorcios fue menor –también debido al área geográfica que abarcan–. Fueron 39 los divorcios consensuados en la pasada anualidad y 22 los que no.
Las separaciones –frente a los divorcios en Arousa– fueron mucho menores. En el total de los cuatro partidos judiciales hubo solo siete con acuerdo y solo dos sin consenso.
En cuanto a las nulidades matrimoniales, a lo largo de 2024 no se registró ninguna en los cuatro partidos judiciales que hay en la Ría de Arousa.
Los datos del TSXG también contemplan los acuerdos –o no– que implican la guarda custodia de los hijos. En este punto son los juzgados de Cambados los que lideran en mayor número con un total de 68. De ellas 26 fueron consensuadas y 42 no. En Vilagarcía el número baja ligeramente, a 61, con 29 con acuerdo y 32 sin él. En los juzgados de Ribeira son 37 el número de casos abordados por este asunto y de ellos 26 fueron con acuerdo. En Caldas el número se cifra en 25 y, en este caso, sí hubo máis sin acuerdo. Según el TSXG el número de divorcios aumentó un 3% respecto a 2023.