Será entre hoy y mañana cuando los restauradores José Aguiño y Sindo Mosteiro abrirán el sarcófago de Xohán Mariño de Soutomaior para conseguir los restos que puedan vincularlo con su primo, Pedro Madruga, sobre el que hay teorías de que es el célebre descubridor Cristóbal Colón. Los trabajos se retomaron esta misma semana después del parón del viernes. El presidente de la Asociación Cristóbal Colón Gallego, Eduardo Esteban, explicó que “a idea é mover a tapa do sarcófago de forma lateral. Xa colocaron unha estrutura con andamiaxe para facer os traballos e esperamos que os restos estean como esperamos”.
En todo caso el proyecto –en el que trabaja la Universidad de Granada– servirá no solo para dar con los posibles orígenes gallegos sino para visibilizar el papel que la familia Soutomaior tuvo en la historia de Galicia y, como no podía ser de otra forma, de Vilaxoán. Y es que el propio Eduardo Esteban coincide en que es una figura muy desconocida y que tiene mucho que ofrecer a nivel patrimonial y también cultural. De hecho hay evidencias documentales de que esa misma familia tenía vínculos también con Portas.
Eduardo Esteban indica además que el poder de los Soutomaior no solo se cernía al sur de la provincia de Pontevedra, sino también al norte y que incluso hubo intentos de intentar hacerse con el Arzobispado de Santiago pisando territorio más allá de la provincia de Pontevedra.
Una vez que se acceda a los restos por parte de los restauradores el trabajo será ya para los genetistas, que intentarán buscar vínculos. Aún así, desde la Asociación Cristóbal Colón Gallego entienden que este paso es muy positivo para Vilaxoán y para Sobrán. “Teñen alí unha xoia e pódese poñer en valor co territorio que o rodea”, explica Eduardo Esteban.
Los pasos para saber más de Soutomaior y, por qué no, de Colón, son cada vez más claros.