El Auditorio de Vilagarcía acogerá una nueva edición del programa de formación y orientación laboral (IN) Fórmate, organizada por la Concellería de Xuventude, el próximo viernes 21 de febrero. El objetivo es facilitar la elección sobre la trayectoria profesional que debe afrontar el alumnado cuando finalice la Secundaria. Este año participarán unos 400 alumnos del IES O Carril, Cotarelo Valledor, CIFP Fontecarmoa, CPR Sagrada Familia y CPR San Francisco.
La jornada comenzará alas 10 horas, con la primera visita por los stands informativos, donde las entidades académicas presentarán su oferta formativa. En esta edición estarán presentes las tres universidades gallegas: Santiago, Vigo y A Coruña; además de la Subdirección Xeral de Innovación Profesional e Coordinación co Sistema Produtivo; la Escola Oficial de Idiomas; el Igafa; el CIFP Carlos Oroza (Pontevedra), la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia; Aeroflota do Noroeste; Universidade Intercontinental de Empresa; Universidad Europea de Madrid; Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación y el CIFP A Granxa (Ponteareas).
A las 11 horas tendrá lugar el relatorio-coloquio victural con diferentes profesionales que se formaron en Galicia. Se trata de la productora musical y docente vilagarciana Vicky Longa, al frente dela academia Longa MUsic Lab; David Fernández, periodista y director de la Fundación Araguaney, una entidad sin ánimo de lucro y afincada en Compostela; y Adrián Seijas, investigador en medicina regenerativa en el laboratorio Merln Institute de Maastricht.
Presencialmente participarán Maruxa Álvarez, profesora e investigadora de la UVigo en las facultades de Ciencias de Ourense y en la de Bioloxía de la ciudad olívica; Óscar Iglesia, técnico en Marketing y Gestión de ventas adjunto a la gerencia de Automoción La Junquera; Cerrarán el turno Alexandre Paz, CEO de PSB Technologies, y la periodista Sara Carreira.
Sobre las 12 horas, los alumnos podrán visitar la zona expositiva o de workshops. En este espacio podrán probar experimentos y otros proyectos que se están elaborando en Galicia. Así, por ejemplo, el Centro Singular de Investigacións en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas de la USC presentará un taller sobre metabolismo y contará con una cámara termográfica que mide la temperatura del cuerpo. Otro ejemplo es el taller que llevará a cabo la Uvigo, en el que trabajarán con un microscopio óptico y observarán diferentes granos de polen.
El Concello de Vilagarcía apuesta, por tercer año consecutivo, por la organización de esta jornada para tratar de ayudar a los estudiantes que pronto tendrán que tomar la decisión que iniciará su futuro. De esta manera, la Concellería de Xuventude, dirigida por Álvaro Carou, pretende aproximar a las personas jóvenes información sobre experiencias laborales, para así poder decidir más "eficazmente a súa traxectoria profesional".