El pregonero Jacobo Pérez trae a San Roque al “rey” y a la “duquesa de Alba”

El pregonero Jacobo Pérez trae a San Roque al “rey” y a la “duquesa de Alba”
el humorista vilagarciano jacobo rey paz fue el encargado de dar el pregón ante un público muy entregado. luego presidió la ofrenda floral a san roque. gonzalo salgado

La Vilagarcía centenaria se merecía todo el respaldo del mundo en sus fiestas grandes. Por ello ni siquiera su Majestad don Juan Carlos I quiso perderse la inauguración oficial de San Roque y realizó una conexión en directo desde el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, donde se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones. Lo hizo de la mano de Jacobo Pérez, que también entabló conversación con una rejuvenecida Cayetana de Alba. La duquesa no quiso hablar mucho pero confesó que, al estilo de las recordadas “mantidas”, llegó a la playa de A Concha para darse unos baños medicinales.
El humorista vilagarciano dotó así de vis cómica a un pregón que, por lo demás, estuvo cargado de sentimiento y orgullo por una ciudad en la que tiene un importante arraigo familiar. El aniversario de la fusión entre Carril, Vilaxoán y Vilagarcía marcó un discurso lleno de referencias históricas.
Los emprendedores catalanes que fundaron las primera fábricas de salazón en un Vilaxoán que hoy llora a su industria estuvieron en un pregón en el que también tuvo presencia el muelle de hierro, Luisa Vila Janer constructora y benefactora del asilo de ancianos, el marqués José de Mendoza, que obtuvo el mercado para Vilagarcía, o Francisco Ravella, el alcalde que promovió “diversas medidas para el desarrollo de la ciudad, tales como el relleno de las marismas, la laineación de las calles, la Plaza de la Pescadería o la construcción del muelle de hierro”, explicó Pérez Paz que en su discurso hizo un recorrido histórico por la ciudad de ayer y de hoy.
Edelmiro Trillo, director del periódico “El Eco de la Ría de Arosa”, Manuel Rey Posee, autor teatral de la zarzuela “A Lenda de Montelongo”, el empresario benefactor de Cornazo, Agustín Romero, o el compositor Bernardo del Río, entre otros, fueron algunos de los personajes que tuvieron eco en un discurso que también hizo referencia a lugares y anécdotas.
Las visitas de la Escuadra inglesa, que dieron un eterno apodo a los habitantes de Vilagarcía, el castillo de Lobeira, el Club de Regatas y el Pazo de Rubiáns, en su pasado y su presente, con los viñedos y el campo de golf como motores económicos y de ocio de la comarca, también formaron parte de las referencias del pregonero.
Y es que el discurso también tuvo importantes referencias al presente y al futuro de la Vilagarcía centenaria del que forman y formaron parte vecinos de lujo como el actor Pepe Rubianes (ya fallecido), los olímpicos Antón y Carlos Paz y el ganador de una etapa de la Vuelta a España, Gustavo César Veloso. De todos ellos se acordó Jacobo Pérez en una alocución en la que también tuvo muy presentes sus raíces, mencionando a su bisabuelo, Jacobo Rey Daviña, a su abuela Socorro, retratada en un cuadro de Sorolla, a su padre José Ramón Pérez Rey “y a su hermano Tanis”, a los que dedicó el pregón.

El pregonero Jacobo Pérez trae a San Roque al “rey” y a la “duquesa de Alba”

Te puede interesar