Ambar saca a las calles de Ribeira su feria de artesanía para mostrar el potencial de sus usuarios

Ambar saca a las calles de Ribeira su feria de artesanía para mostrar el potencial de sus usuarios
Las personas que participan en los talleres de la asociación realizaron sus creaciones en vivo y se pusieron a la venta. La cantante ribeirense Lau Panicanela ofreció un concierto para poner el broche a esta primera actividad por el 40 aniversario | amb

La Asociación Ambar sacó ayer a las calles de Ribeira su feria de arte y artesanía “Ambar na Rúa”, en la que las personas con diversidad funcional que asisten a los obradoiros ocupacionales del colectivo pusieron en valor su trabajo a través de muestras en vivo, obradoiros colaborativos y la venta de productos solidarios elaborados por ellas mismas.


Desde la entidad señalan que “esta acción cumpre a premisa da entidade de impulsar vidas independentes na comunidade” y además, esta cita ha sido la primera actividad conmemorativa de su 40 aniversario. La feria se llevó a cabo de 10 a 15 horas en el paseo do Malecón, en Ribeira, y el público asistente pudo acercar a los puestos entre los que se encontraban una demostración de artesanía en vivo, un obradoiro de encuadernación para los más pequenos y un obradoiro artístico colaborativo. También se instaló un puesto con información de los servicios y proyectos desarrollados por la asociación barbanzana, otro para la venta de productos solidarios y hubo un espacio para sentarse e conversar con las personas artistas y artesanos que realizan estas actividades. Para rematar la jornada, la artista local Lau Panicanela ofreció una actuación para todos los presentes.


La importancia de los valores

Desde Ambar destacan que “persoas con valor fan produtos con valores”, por ello, tienen en marcha una iniciativa en la que sus usuarios elaboran de manera artesanal productos únicos que ponen en valor el potencial de las personas, ayudando a cambiar la percepción que se tiene de la diversidad funcional.


También se promueve el arte y la artesanía inclusiva a través de actividades colectivas que mezclan artes plásticas, escénicas y artesanía con el objetivo de visibilizar el trabajo artístico y artesanal y transmitir al público mensajes de interés social.

Ambar saca a las calles de Ribeira su feria de artesanía para mostrar el potencial de sus usuarios

Te puede interesar