Amicos persigue con el proyecto Climability la sensibilización de la población frente a los efectos del cambio climático

Esta iniciativa incluye la elaboración de un mapa de islas de calor en las que se recomienda actuar creando zonas verdes
Amicos persigue con el proyecto Climability la sensibilización de la población frente a los efectos del cambio climático
La presentación de los resultados del estudio tuvo lugar en el Teatro Elma de A Pobra | Chechu Río

La asociación Amicos dio a conocer ayer los resultados de su proyecto Climability, que incluyó el desarrolló en comarcas tan diferentes y con retos distintos como las de O Barbanza y de Verín una investigación relativa a los efectos del cambio climático, cuestión sobre la que pretende sensibilizar a la población, y plantea soluciones basadas en la naturaleza. El estudio, que fue realizado a través de la Fundación Juana de Vega y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se centró de manera especial en las zonas más afectadas por los incendios forestales y la erosión y se proponen medidas de prevención, tal y como indicó el técnico de desarrollo rural Daniel Canosa. 


Además, Canosa indicó que hay soluciones que se están aplicando en otras comunidades y que se pueden replicar en estas dos comarcas. En este sentido, indicó que se propone “actuar nas ribeiras dos ríos para evitar a contaminación da auga, que pode ser un problema debido ás menores precipitacións e reservas e o aumento do turismo. E tamén hai que frear o arrastre das cinzas dos incendios e facer prevención, servindo como barreira natural”. Canosa agregó que aunque no pueden llegar al proyecto de ejecución, el proyecto incluyó la elaboración de un mapa con islas de calor en las que se puede actuar y en las que se recomienda la creación de zonas verdes y plantación de vegetación.


Por su parte, Xoán España, director xeral de Amicos, entidad que ha dado sobradas muestras de su compromiso con el medio natural, detalló que Climability parte de todos los proyectos verdes y azules de conservación del medio ambiente y de los mares, “e queríamos ter un pequeno estudo preliminar do que vai ocorrer nos vindeiros 25 ou 50 anos en dúas zonas de Galicia, unha na costa atlántica e outra na parte continental, co obxectivo de buscar a reducción dos impactos do cambio climático”, precisó.


De todas maneras, aunque España aclaró que hay cosas que no están en sus manos, como el control del clima, “si que queriamos ter datos serios para traballar en pequenas solucións, como son as illas climáticas, o incremento das reservas de auga, os efectos das olas de calor que vamos a ter e a súa duración e como van afectar ás persoas máis sensibles e fráxiles, como xente maior e con discapacidade”. También señaló que deben tener mecanismos y sistemas de alerta para responder ante situaciones de riesgo. En este sentido, y en referencia a los temporales como los que están azotando en los últimos días, destacó la importancia de contar con un censo de personas que no pueden quedar in suministro eléctrico.

 

IMG20250129122457
Las explicaciones fueron seguidas por un nutrido público que asistió al evento celebrado en el Teatro Elma, de A Pobra | Chechu Río

La asociación busca seguir plantando la semilla para "dar froitos" a otras entidades

El proyecto "Climability", puesto en marcha por Amicos, con el apoyo de la Fundación Biodiversidade del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la implicación de la Fundación Juana de Vega, que aporta soluciones inclusivas y sostenibles para la adaptación del cambio climático, clausuró ayer su actividad en un acto en el Teatro Elma de A Pobra. Tras la bienvenida de la presidenta, Esther Vidal, que agradeció la presencia y el apoyo de personas y entidades que se involucraron en la iniciativa y que puso en foco en el “esforzo das verdadeiras protagonistas da iniciativa, as persoas con discapacidade intelectual, que deixan unha pegada que vai máis alá do proxecto. O seu traballo é o exemplo de que cando ofrecemos oportunidades, non hai límite para o que podemos lograr xuntos”.
 
A continuación, el director xeral de Amicos, Xoán España, destacó la importancia de tomar en serio los datos alcanzados en el marco del proyecto y que “a idea é que, a partir deles, sigades traballando como o estades facendo, en proxectos inspiradores que vaian cambiando a realidade. E, sobre todo, chamar á conciencia medioambiental e ao activismo, que sigamos prantando a semente para dar froitos a outras entidades". Agregó que este estudio le sirve de base a otras entidades y a los equipos de los ayuntamientos para ver que medidas se pueden adoptar para adaptase a los cambios que conllevan el cambio del clima. El alcalde pobrense, José Carlos Vidal, destacó la labor de Amicos “e que se involucre en proxectos que tratan temas como este, pola importancia que ten para a nosa sociedade, e para o mundo en xeral, o cambio climático. Por iso, penso que iniciativas deste tipo, como as levadas a cabo por Amicos son fundamentais e moi importantes, non só para concienciar senón tamén para traballar en adaptarse ao que nos espera de cara ao futuro”.
 
Luego habló Adriana Miguéns, activista medioambiental de Amicos y conductora del evento, que presentó las principales líneas de trabajo de del equipo de "Climability", cómo su carácter de activismo medioambiental y de integración social conducida por personas con discapacidad intelectual y de cómo este proyecto buscó "reducir os danos provocados polo cambio climático e fomentar unha sociedade que poida adaptarse mellor a este aplicando solucións baseadas na natureza”. Y Lola Gómez, técnica de proyectos de Amicos,  explicó en que consiste el cambio climático y cómo afecta y afectará a Galicia.
 
El técnico de desarrollo rural de la Fundación Juana de la Vega, Daniel Canosa, explicó las principales conclusiones alcanzadas en el estudio, como la incidencia del cambio climático en O Barbanza y las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la resiliencia climática, elaborado elaborado en el marco del proyecto. Aunque la investigación indica cómo el cambio climático incide en las comarca de O Barbanza y de Verín, su exposición la centró en el litoral coruñés, a la vez que refirió las principales problemáticas ambientales y climáticas y el análisis de las posibles soluciones basadas en la naturaleza, que se podrían poner en práctica para contribuir a minimizar los impactos del cambio climático.

Climability es un proyecto de activismo sobre el cambio climático pero también una iniciativa de integración social conducida por personas con discapacidad intelectual. Para ello, un grupo de diez agentes y activistas medioambientales de Amicos participaron en distintas formaciones sobre esta temática para especializarse y convertirse en promotores de las acciones de sensibilización e información. Así, se buscó establecer redes inclusivas comarcales de trabajo y apoyo de iniciativas relacionadas con la soluciones basadas en la naturaleza que permitan una mejor adaptación al cambio climático.

Amicos persigue con el proyecto Climability la sensibilización de la población frente a los efectos del cambio climático

Te puede interesar