O Barbanza avanza hacia la consolidación de una comunidad energética

El coordinador del segundo encuentro que se desarrolla con ese objetivo, Xavier Simón, manifestó que "contamos con recursos naturais, montes e sol; dispoñemos de tecnoloxía, agora un 20% máis accesible que cando iniciamos este camiño; temos un marco normativo que nos ampara e, sobre todo, poseemos a vontade necesaria para materializar esta transformación"
O Barbanza avanza hacia la consolidación de una comunidad energética
El encuentro se celebró en el centro cultural de la parroquia rianxeira de O Araño

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza celebró este pasado martes en el centro cultural de O Araño, en Rianxo, su segundo encuentro para explorar la creación de una comunidad energética en la comarca y sobre la que se ha avanzado en su consolidación. Dicha organización reafirmó con ese acto su compromiso con una transición energética basada en la cooperación, el conocimiento compartido y el aprovechamiento racional de los recursos locales. Sus responsables indicaron que, a través de este tipo de encuentros, se están tejiendo alianzas y sentando las bases para un modelo energético "máis xusto e sustentable".

 

El evento, que estuvo organizado por la Universidade de Santiago de Compsotela (USC), con la colaboración del Observatorio Eólico de Galicia (Oega) y coordinado por Xavier Simón, catedrático de Economía Aplicada en la Universidade de Vigo y representante del Oega, se enmarcó dentrop del objetivo de apoyar a las comunidades de montes en la transición hacioa modelos de gestión sostenible. Del mismo destacó que contó con una amplia participación de agentes sociales e institucionales locales dispuestos a reflexionar sobre el futuro energético del territorio y las posibilidades de una gestión más eficiente y colaborativa de sus recursos.

 

Xavier Simón compartió su experiencia sobre la transición energética y el desarrollo sostenible en el medio rural. Durante su intervención, subrayó que "contamos con recursos naturais, montes e sol; dispoñemos de tecnoloxía, agora un 20% máis accesible que cando iniciamos este camiño; temos un marco normativo que nos ampara e, sobre todo, poseemos a vontade necesaria para materializar esta transformación". Esta fue una afirmación que resume el contexto favorable para la creación de la referida comunidad energética local y la necesidad de sumar esfuerzos para hacerla realidad.

 

Fórmulas

A lo largo del encuentro se abordaron las distintas fórmulas para desarrollar esa iniciativa, entre las que destacó la opción del autoconsumo, con o sin excedente energético. En el caso de generar más energía de la necesaria se planteó la posibilidad de compensarlo en la factura de la luz o incluso comercializar el excedente, siempre dentro de un modelo que priorice la autonomía energética y el beneficio colectivo.

 

La viabilidad de una comunidad energética en Rianxo fue uno de los temas centrales del debate. Xavier Simón destacó que "a clave está no autoconsumo colectivo, aproveitando a infraestrutura existente e minimizando os trámites burocráticos asociados á venda de energía". Además, subrayó que un proyecto de esta naturaleza requiere una participación activa de la ciudadanía y un modelo de gobernanza horizontal, donde las decisiones sean tomadas de forma colaborativa. Por su parte, debido a su bagaje histórico y modelo de gobernanza participativa, se indicó que las comunidades de montes tienen un papel clave en esta transición energética. Su conocimiento del territorio y experiencia en gestión comunitaria las convierten en agentes estratégicos para liderar la iniciativa. 

 

Lucía Saborido, presidenta de la comunidad de montes de O Araño, resumió el objetivo principal con una frase que fue considera como contundente: "¡Queremos aforrar na tarifa da luz! Creo que podemos dinamizar desde Rianxo parte desta transición". Esta idea refleja el consenso generalizado entre los asistentes al encuentro y que ven en la creación de una comunidad energética una oportunidad para fortalecer la autonomía energética.

O Barbanza avanza hacia la consolidación de una comunidad energética

Te puede interesar