El Ejecutivo local de Ribeira salió al paso de las críticas vertidas por el PP en relación a la propuesta de siete dedicaciones exclusivas que llevará al pleno de organización convocado para las ocho de esta tarde y que ninguna de ellas sea para los populares, así como las críticas en relación a los sueldos que percibirán y que, según sus cálculos suponen un incremento de cerca de 50.000 euros al año respecto a los acordados en un pleno similar en 2019. Desde el equipo de gobierno indican que lo que hay que comparar son los datos reales, es decir, la propuesta económica que ahora se presenta con lo que percibieron el alcalde y los concejales que tenían dedicaciones en mayo de este año, que sostiene que es superior a lo acordado y que cobraron hace 4 años.
En este sentido, el Gobierno ribeirense precisa que el último sueldo de Manuel Ruiz como alcalde no fue de 55.482 euros sino 60.728 euros brutos anuales, mientras que el importe de cada una de las otras dedicaciones exclusivas, que ostentaron Mariola Sampedro y Emilio Pérez, fue de 37.614 euros frente a 33.610 euros que sostiene el PP y que se acordaron en 2019, y que el de las dedicaciones parciales fue 28.210 frente a los 25.208 euros, que es la cifra que barajan los populares haciendo referencia al pleno de organización de hace 4 años.
En este sentido, el Gobierno de Ribeira señala que, teniendo en cuenta que el sueldo que se propone para el alcalde Luis Pérez Barral es de 55.000 euros brutos al año la rebaja es de casi 6.000 euros, lo que supone del orden de un 10% menos, y unos 2.600 euros menos por cada una de las dedicaciones exclusivas que se proponen para Francisco Suárez-Puerta, Vicente Mariño, Tania Redondo Fernández, Xabier Vidal y Antía Alberte, de 35.000 euros brutos anuales -, con la excepción de la concejala de Economía e Facenda, Herminia Pouso, que será de 42.000 euros brutos al año.
Entrando en detalles, desde el Ejecutivo local de Ribeira indican que, frente al gobierno en minoría del PP con nueve concejales, el nuevo liderado por Pérez Barral cuenta con una mayoría estable de 11 concejales y “costará sólo 23.000 euros más”. Y aclara que si se divide el cómputo total del gasto político entre los concejales del Gobierno, cada uno sale a 27.644 euros de gasto medio cuando era el PP el que tenía el mando, mientras que ahora cada concejal supone 24.727 euros de media.