El Ayuntamiento de Ribeira le envió hace unos días al departamento de Bioloxía Mariña perteneciente al Campus do Mar de la Universidade de Vigo una pequeña muestra de pellets plásticos llegados a las playas del municipio para que procediera a su análisis y poder determinar la posible toxicidad de esos microplásticos. Y ayer fue cuando personal de dicha sección acudió hasta la capital barbanzana a recoger un saco entero de los que se fueron almacenando en los últimos días con la finalidad de proceder a realizar un análisis mucho más completo de los mismos, por lo que se piensa que los resultados aún van a tardar todavía algún tiempo.
De igual modo, desde la Universidade da Coruña también contactaron con el Ayuntamiento ribeirense para interesarse por la realización de un análisis de los pellets, pero en este caso se les indicó que tenían que hacer una solicitud formal al respecto. Dicha institución educativa ya llevó a cabo recientemente a través de su laboratorio de Química Analítica un análisis de pellets plásticos recogidos en otra zona del litoral gallego, y en el que se determinó que esas bolas minúsculas están compuestas principalmente por polietileno, pero también componentes antioxidantes y aditivos, entre los figura en un 20% un absorbente de luz ultravioleta o protector solar denominado “tinuvin” y que lo que persigue es que el plástico no se degrade con los rayos solares, y es tóxico para el medio marino. Respecto a sus riesgos, se advierte que podría provocar alteraciones físicas en animales marinos, que absorben otros contaminantes del mar y que se acabarán rompiendo y transformándose en plásticos aún mas pequeños todavía.
Por otro lado, a la espera de que en la mañana de este sábado se lleve a cabo una recogida con la participación de voluntarios y que está impulsada por el Ayuntamiento de Ribeira y Greenpeace, la Administración local habilitó en las playas de la localidad más afectadas por la llegada de pellets plásticos, como son las de A Ladeira, Balieiros y O Vilar media docena de contenedores amarillos que tenía disponibles para que la gente pueda hacer acopio de esos microplásticos. Pese a que un letrero indica que se pueden depositar tanto pellets como plásticos en el mismo recipiente, desde el Gobierno local aclararon que eso es algo que se va a corregir y que uno de ellos será específico para las bolitas diminutas y el otro para el resto de plásticos. Por su parte, el concejal de Mar y percebeiro, Fernando Abraldes, manifestó que están “moi preocupados porque non sabemos o que pode pasar con estes pellets plásticos, se pode afectar ou non aos peixes e mariscos, pero desconfiamos que os podan comer”. Igualmente, indicó que también les inquieta que este vertido pueda afectar a zonas de gran valor ambiental como el Parque Natural de Corrubedo o la isla de Sálvora, en el Parque Nacional das Illas Atlánticas.
La Xunta de Galicia constata que es posible la recogida de sacos perdidos en alta mar |
La Xunta de Galicia indicó que constató que la recogida de sacos de pellets plásticos en alta mar perdidos por el buque mercante “Toconao” es posible tras recuperarse uno en O Grove y otro en Camariñas, por lo que insta al Gobierno de España a que movilice los medios que le solicitó para rastrear la costa gallega para localizarlos y retirarlos. Asó se dio a conocer después de que el Ejecutivo gallego celebró ayer una nueva reunión del Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Camgal) para analizar la situación del vertido de pellets plásticos y coordinar los trabajos y en la que participaron la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, además de que, a mayores estuvieron presentes el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, junto con dos técnicos, para reforzar la colaboración entre administraciones al tratarse de un asunto de interés general. Desde la Xunta de Galicia indicaron que se trasladó al representante del Ejecutivo estatal la necesidad de que movilicen sus medios con celeridad para minimizar, en la medida de lo posible, la llegada de residuos plásticos a las playas en los próximos días. “É moi importante rescatar os sacos que poidan estar flotando pois segue habéndoos cheos e hai que evitar que rompan e se espallen os pellets plásticos por todo o litoral”, incidió Vázquez.
La vicepresidenta segunda agradeció la vonluntad de colaboración trasladada tanto por los representantes del Gobierno de España como de los ayuntamientos y confió en que se traduzca pronto en un trabajo intenso tanto en tierra como en el mar para atajar cuanto antes el episodio de llegada de los pellets plásticos. Ángeles Vázquez detalló que el dispositivo desplegado por la Administración autonómica contó ayer con cerca de 300 efectivos que actuaron en 40 arenales de 30 localidades, y agregó que ese operativo permitió retirar en los últimos días “o equivalente a algo máis de 42 sacos de pellets plásticos”. Además, la representante do Ejecutivo autonómico destacó que los medios movilizados por la Xunta retiraron de las playas en la jornada del miércoles el equivalente a 18 sacos, así como cerca de 700 kilos de otros materiales plásticos existentes en las zonas de actuación que se almacenaron por separado. Protocolos La vicepresidenta segunda también informó de que en la página web del Plan Camgal “están dispoñibles os protocolos de actuación tanto para os concellos como para o persoal contratado e os voluntarios, que foran elaborados anteriormente e xa trasladados desde o primeiro momento aos implicados, co obxectivo de optimizar a coordinación dos traballos e a xestión do material retirado das praias”. En este sentido, recordó que es muy importante que los interesados en colaborar como voluntarios se pongan en contacto con los ayuntamientos en los que pretenden actuar para optimizar los trabajos. Así, señaló, se pueden organizar las zonas de limpieza, el modo de realizar esa labor y donde depositar el material recogido en coordinación directa con las administraciones locales correspondientes. En este sentido, Ángeles Vázquez subrayó que es especialmente sensible el caso de las limpiezas en áreas protegidas desde el punto de vista ambiental, en las que se precisa autorización previa para intervenir y en las que es preciso extremar las precauciones para no dañar los valores de estas áreas y seguir las recomendaciones oportunas para proteger los ecosistemas. |
El alcalde de Rianxo confirma que aún no llegaron pellets plasticos a las playas de la localidad |
El alcalde rianxeiro, Julián Bustelo, comunicó ayer que, a diferencia de otras localidades de la comarca barbanzana, por el momento "non se detectaron pellets plásticos nas praias de Rianxo". Agregó que durante los últimos días vestuvieron realizando, junto con los técnicos municipais, un continuo seguimiento de la situación con el objeivo de movilizar los medios de los que dispone el Ayuntamiento en el momento en que sea necesario. Ademas, indicó que, ante las previsiones meteorológicas, en las próximas jornadas centrarán los esfuerzos de su brigada de Obras en retirar los residuos y vegetación muerta que actuialmente está depositada en lo arenales de la localidad, con la finalidad de facilitar la retirada de los microplásticos en el caso de ue lleguen. Por último, el regidor local requirió a los ciudadanos que llamen al número de teléfono de contacto 609 862 222 si encuentran pellets plásticos diseminados o bien sacos que los contengan |