Una docena de representantes de las comunidades de montes de Fieitoso, Leiro, O Araño, Isorna, Paradela y Campelo, en Rianxo, participaron ayer en un taller de agrocompostaje, dentro de las prácticas de un curso que impartió esta semana Amigas da Terra dentro del proyecto de Bieconomía de la Fundación Biodiversidade, por iniciativa de la Plataforma en Defensa do Monte, una de las socias del Laboratorio Ecosocial do Barbanza. Ahora, todos ellos podrán obtener el título de maestría en compostaje, que les permitirá desarrollar ese tipo de acción en sus comunidades y poner esos recursos al servicio de sus miembros y para regeneración de suelos degradados por los incendios. Durante la jornada, se realizó una demostración práctica para dar a conocer los procedimientos de transformación de residuos forestales y ganaderos de origen local mediante compostaje, orientados a su uso en plantaciones forestales y regeneración de suelos. La actividad estuvo abierta a todas las comunidades de montes y entidades interesadas en el agrocompostaje que se inscribieron previamente,
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza, que busca sensibilizar a las comunidades de montes sobre la utilización de los residuos agroganaderos y forestales para la producción de compost, señaló que el personal contratado en el marco del proyecto está realizando un Curso Básico de Maestría en
Compostaje impartido por Amigas da Terra, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias
para gestionar el ciclo de los residuos forestales, desde su recolección hasta su gestión mediante compostaje y la aplicación del producto final para la regeneración de espacios degradados o la
plantación de vegetación forestal. De Amigas da Terra desde la organización se indicó que cuenta con amplia experiencia en proyectos de compostaje desde 2005, colaborando con más de 20 municipios de las cuatro provincias gallegas. Además, ha participadoparticipó en el Plan Revitaliza, donde implementó proyectos de compostaje en los cuatro municipios de O Barbanza, formando parte de su equipo, y la formación que ofrece es clave para asegurar el éxito de estas iniciativas.