Abraham Benítez Somoza, vecino de la parroquia ribeirense de Carreira, se ha convertido en nuevo juez de nivel I de la Federación Galega de Atletismo, por lo que a partir de enero estará a disposición de la misma. Así lo dio a conocer ayer dicho órgano federativo después de que el pasado 2 de diciembre se llevase a cabo el examen en las instalaciones del estadio “Verónica Boquete” de San Lázaro, en Santiago de Compostela. De esta manera se suma a otro ribeirense, Vicente Sánchez, que lleva varios años desempeñando esa misma labor. Abraham Benítez recordaba esta mañana, nada más tener conocimiento de que había superado el examen, que la prueba que les hicieron era “bastante complicado”, ya que entre las preguntas que les hicieron se incluían todas las modalidades deportivas que se practican en una pista de atletismo, desde lanzamientos de jabalina y disco, saltos, pesos, relevos, marcha, velocidad y otras muchas.
Benítez Somoza recordó que ya se presentó a las pruebas del año pasado, pero en aquella ocasión se le atragantaron las preguntas de carreras de relevo y marcha y se quedó a las puerta, pues obtuvo una puntuación de 67,5 sobre 100, cuando el mínimo exigido era de 70. Declaró que su designación como juez de la Federación Galega de Atletismo supone una gran satisfacción y un “paso gigantesco” en su curriculum, pero también para la capital barbanzana, por el hecho de contar con dos jueces. De hecho, quiso agradecer que el referido Vicente Sánchez lo hubiera llamado para felicitarlo y que también lo hicieran desde el órgano federativo gallego.
Abraham Benítez, que está muy vinculado a la organización de eventos deportivos de carácter solidario, que es reconocido en toda Galicia y que desde el año 2020 es técnico deportivo de Special Olympics de Santiago para personas con diversidad funcional, obtuvo el premio de Galicia Acción Voluntaria en categoría individual que le otorgó la Xunta en su tercera edición. Entonces se distinguió su larga e intensa trayectoria como voluntario de Ambar, donde entrena en la modalidad de atletismo a personas con diversidad funcional, y colaborar con otras entidades en la organización de actividades deportivas, a la vez que elabora trofeos y maquetas artesanales para contribuir a causas solidarias. Desde hace dos décadas promueve un estilo de vida saludable y organiza carreras, como la Milla Solidaria Heroínas de Sálvora, cuya quinta edición se desarrollará el 14 de enero -incluirá una andaina de 5 kilómetros- y en la que, aunque no sea de manera oficial, se meterá en la piel de los jueces controlando las salidas, cámara de llamada, toma de tiempos y otras.