La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, aprovechó una visita que realizó ayer a Rianxo para poner en valor las inversiones que, a través del Plan de Recuperación, el Gobierno de España llevó a cabo en los últimos años en el municipio. Entre las acciones desarrolladas destacó el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) que, dotado con 978.710 euros, permitirá recuperar el Pazo de Martelo, que actualmente alberga las instalaciones de la biblioteca municipal.
La representante del Ejecutivo estatal en la provincia recordó las ayudas para la eficiencia energética por 798.716 euros, que permitieron sustituir un porcentaje muy elevado de las luminarias municipales, con el consiguiente ahorro para las arcas municipales. La subdelegada también se refirió al “esforzo” del Gobierno por llevar la banda ancha a 194 hogares y negocios de Rianxo con una inversión de 36.848 euro, dentro del Programa Único del Ministerio de Asuntos Económicos. Además, hizo hincapié en la inversión de 48.814 euros en materia del Pacto de Estado de Violencia de Género que impulsa medidas para identificar y erradicar los comportamientos sexistas en la sociedad.
Turismo más sostenible y moderno
María Rivas también detalló las inversiones en el resto de municipios que conforman O Barbanza, que dijo que superan los 34,4 millones de euros. En este sentido, indicó que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinó 6,4 millones de euros a que la comarca avance hacia un turismo más sostenible y moderno e impulsar la digitalización del sector. La subdelegada recordó que la mancomunidad Barbanza-Arousa obtuvo 976.800 euros dentro de la iniciativa “Traslatio Experiencial. Ruta Mar de Arousa río Ulla”, destinada a digitalizar y modernizar las entidades locales que forman parte de la Rede de Destinos Turísticos Intelixentes do Camiño de Santiago para mejorar la atención y experiencia del peregrino en su travesía.
En esta misma línea, María Rivas destacó los 1,5 millones de euros concedidos dicha entidad supramunicipal para el desarrollo de su Plan de Sostenibilidad Turística, que pretende reforzar la oferta de turismo activo a través de la oferta enogastronómica de la comarca. También destacó las inversiones realizadas en Ribeira, que ascienden a 4,1 millones de euros, para mejorar la seguridad y la calidad de vida de la capital barbanzana. La subdelegada detalló que esta inversión se divide en 3,1 millones de euros aportados por el Ministerio de Interior, que fueron destinados a la construcción de la nueva comisaría de Policía Nacional para fortalecer y garantizar los servicios de seguridad, y un millón de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para actuaciones de movilidad sostenible que favorezcan la calidad de vida del municipio.
Colaboración para que las Festas da Guadalupe se desarrollen con seguridad |
María Rivas había acudido ayer a Rianxo para coordinar, junto con su alcalde, Julián Bustelo, el dispositivo de seguridad que se desplegará con motivo de las Festa da Guadalupe, que se celebrarán desde mañana hasta el 15 de septiembre. La subdelegada del Gobierno en A Coruña hizo hincapié en la colaboración “por parte desta Subdelegación do Goberno para que as festas se desenvolvan coa máxima tranquilidade e garantir que os veciños de Rianxo e os visitantes podan disfrutar ao máximo durante eses días”.
|