La fundación GaliciAME recaudó un total de 3.785,80 euros con el bingo solidario celebrado hace un par de semanas y que fue todo un éxito. En cuanto a la subasta de objetos personales de más de una veintena de famosos, esperan poder celebrarla antes de mediados del mes de julio, pues la jornada de ese día se extendió tanto que se quedaron sin tiempo para esta parte, explicó ayer su presidenta, Merchi Álvarez. Solo hubo margen para un objeto: el tanga donado por uno de los componentes de Heredeiros da Crus, Tonhito de Poi, que alcanzó un precio de 50 euros.
La respuesta del público en esta cita solidaria fue masiva. “Foi todo moi bonito e houbo moi bo ambiente”, destacó la cambadesa, quien no deja de agradecer la labor de todos los implicados. Desde las voluntarias de la asociación hasta la actriz Isabel Blanco, la ideóloga del evento, pasando por el exdeportista Fernando Romay, las más de 40 casas comerciales y negocios que donaron los productos para el bingo, los participantes, las personalidades que aportaron y un largo etcétera. Todos ellos unidos por el llamamiento de una asociación que ha conseguido grandes logros para los pacientes de AME durante estos años.
Una vez más, el dinero recaudado tiene por destino la investigación, para una del Hospital Sant Joan de Déu sobre una terapia de reemplazo de la proteína que está en el centro de la Atrofia Muscular Espinal y que incluso implica tecnología puntera como la impresión en 3D. Un proyecto que busca sentar las bases de un nuevo tratamiento combinado para pacientes que no hayan podido recibir ninguno de los tres existentes hoy en día y que, por su efectividad, están dirigidos a pacientes de edades tempranas porque aún no hay años de daños provocados por las carencias de la proteína SMN.
Esta es fundamental para que las neuronas motoras funcionen con normalidad, pero los pacientes de esta enfermedad degenerativa y sin cura esta sufren una mutación del gen responsable de producirla y de ahí que la enfermedad conduzca a la debilidad muscular y a la atrofia.
Más concretamente, los científicos médicos encargados pretenden crear neuronas motoras derivadas de células madre a partir de células de pacientes con AME tipo 1, pero también profundizar en el conocimiento de la enfermedad pensando en pacientes más mayores y con años de déficit.