Cambados hace un alto en la campaña de la vieira tras llegar a 55 toneladas

Cambados hace un alto en la campaña de la vieira tras llegar a 55 toneladas
Marineros durante una descarga de vieira en la lonja de Cambados en la campaña iniciada en noviembre | gonzalo salgado

La flota de la vieira de Cambados ha hecho un alto en la campaña iniciada en noviembre y tras haber extraído unas 55 toneladas de recurso. El parón es habitual tras las fechas de ventas navideñas más fuertes y en esta ocasión se extenderá hasta el día 16 con el propósito de retomarla a partir de entonces y hasta mediados de marzo, siempre que sea posible. 
 

Las decisiones las va marcando la naturaleza, como recordaba ayer el propio patrón mayor, Jose Manuel Vilas Charlín. Y es que suele ser entre marzo y abril o incluso antes cuando el molusco inicia el proceso natural de desove y es momento de darle descanso para garantizar recurso en el futuro.

 

Superior a los últimos años

Los vieireiros mantuvieron una reunión el pasado viernes donde se tomó la decisión de detener la extracción que comenzó el 21 de noviembre, un poco más adelantada respecto a los últimos años gracias a la bajada de los niveles de toxina y el estado del molusco. Según la Plataforma tecnolóxica de pesca, desde entonces se han descargado en la lonja cambadesa un total de 55.033 kilos, lo que supone una facturación de 302.000 euros resultantes del precio fijo que desde hace años se paga a la flota y que se mantiene desde hace algunos en 5,50 euros por kilo. 
 

La producción lograda hasta ahora es superior a la de los últimos años y concretamente, dobla a la alcanzada en la anterior, cuando a estas alturas llevaba unas 25 toneladas, aunque no se debe olvidar que este año se empezó antes y ya van 20 días de pesca. 
 

El patrón mayor indicó que están “satisfeitos” con la marcha de la extracción y también con las ventas, que evalúa con el gerente de la empresa evisceradora y comercializadora de la Cofradía, Porto de Cambados. Hace años que se fundó para asumir de manera directa el obligado procesamiento por ley del molusco y su venta sin intermediación para que redundara en las economías de los marineros. Su responsable, Javier Milleiro, avanzaba hace unos días que se calcula un aumento de ventas de un 15 % con respecto a la anterior Navidad, a falta de cerrar la facturación lograda en estos días. 
 

Cabe recordar que el momento fuerte de ventas son las semanas previas y las propias de estas fiestas pues la vieira es un producto bastante recurrente en los menús familiares y de la restauración. De hecho, la vieira cambadesa, que posee el sello de calidad certificada PescadeRías, tiene clientes de toda España y está en las grandes superficies comerciales.

Cambados hace un alto en la campaña de la vieira tras llegar a 55 toneladas

Te puede interesar