El Concello de Sanxenxo prepara una actualización de las tasas y precios de actividades que llevan sin subirse desde el año 2011 como es el caso de la piscina, las actividades culturales, educativas, deportivas o el aprovechamiento del dominio público como los vados.
En este último caso, dentro del proceso de comprobación de los padrones por parte del ORAL, se han detectado 1.036 vados que no estaban tributando “pese a tener un uso exclusivo de vehículos atravesando la acera o una utilización especial que restringe lo que le corresponde al resto de ciudadanos”. Esta explicación se produce tras las críticas del BNG municipal sobre la emisión de notificaciones a vecinos instando el cobro de esta tasa con carácter retroactivo desde el año 2020.
Según el Concello, algunas ordenanzas requieren un reglamento para su aplicación, como es el caso de los vados, del que Sanxenxo carecía y por ello, el ejecutivo de Telmo Martín ha elaborado un documento para su aplicación que, tras haber estado ya en exposición pública, se llevará a Pleno próximamente para poder regular las condiciones que se deben cumplir a la hora de solicitar y conceder estos espacios.
Asimismo, el ejecutivo también contabiliza un total de 1.167 inmuebles que constan actualmente en revisión y que tampoco estaban abonando la tasa de basura. “Un gobierno tiene la obligación de asegurarse que todas las personas tributan lo que les corresponde, de lo contrario, los perjudicados son la inmensa mayoría de los vecinos que cumplen sus obligaciones”, apuntan desde el Concello.
En cuanto a la subida de las tasas y precios de actividades, el gobierno local señala que su intención es “actualizarlas y ya no volver a modificarlas durante los próximos cuatro años”. Así, apuntan, los precios se mantendrán en la mayoría de los casos por debajo de los municipios similares de la comarca, sin embargo, aunque en algunas actividades el precio sube muy poco, en otros, cuyos costes han aumentado notablemente por la subida de la energía, por ejemplo, la piscina, se actualiza teniendo en cuenta la evolución del IPC desde el 2011.
Por otro lado, el gobierno también trabaja en la mejora del reparto de las ayudas y subvenciones a los distintos colectivos. Al final de la anterior legislatura ya se hicieron unas bases que han mejorado la distribución de las ayudas a los clubs deportivos y ahora se trabaja en la misma línea para el reparto de las subvenciones a las comisiones de fiestas, asociaciones que organicen actividades culturales y las ANPA.