Condenan a un año y medio de cárcel a un exempleado de banca de Sanxenxo por estafarle 743.000 euros

Condenan a un año y medio de cárcel a un exempleado de banca de Sanxenxo por estafarle 743.000 euros
Fachada de los juzgados de la Audiencia Provincial de Vigo | DA

La sección quinta de la Audiencia Provincial condenó a un exempleado de banca acusado de estafar 743.000 euros a la entidad financiera para la que trabajaba en las oficinas de Sanxenxo y Vigo a un año y medio de cárcel. La sentencia establece la condena de prisión y una multa de 1.800 euros por un delito continuado de falsedad como medio para cometer otro de estafa. Para ello, el empleado habría empleado una trama de pagarés falsos para conseguir liquidez para los socios (también juzgados en el mismo proceso) de una empresa de la que él mismo había sido coadministrador.


Asimismo, uno de sus socios ha sido condenado a una pena de 2 años de prisión y 2.400 euros de multa, por los mismos delitos, y al tercer acusado le han impuesto tres meses de prisión, así como una multa de 600 euros por estafa. Además, los tres condenados deberán indemnizar a la entidad financiera damnificada con 743.588 euros.


De esta forma, el tribunal consideró probado que los acusados constituyeron Overcon, una entidad para la construcción y reparación de edificios en 2004, que mantenía relaciones comerciales con dicha entidad financiera desde ese mismo año a través de una sucursal en Sanxenxo, donde el acusado era interventor hasta que en 2006 fue trasladado a Vigo, ciudad en la que ejerció de director en una oficina a la que se derivaron las cuentas. 


En 2006, el empleado de banca cesó como administrador de la sociedad, pero siguió siendo socio de otra que formaron, Raxovercon, dedicada a la promoción inmobiliaria. Así, los acusados idearon una forma de conseguir liquidez para Overcon y, en definitiva, para ellos mismos, sirviéndose de la línea de descuentos que tenía esa empresa, así como de otras personales que tenían dos de los acusados. 


La operativa consistía en simular el libramiento de pagarés a favor de la sociedad que confeccionaban por los tres acusados, o por otras personas a su ruego, y que se expedían como librados por terceras personas, aunque en los efectos no se hacía constar la persona o entidad que los libraba. Esos pagarés eran emitidos contra cuatro cuentas corrientes que Overcon tenía abiertas en distintas entidades financieras.


Además, el exempleado de banca confabuló un plan para dotar a la empresa de liquidez, renovando las líneas de crédito cuando iban a expirar, aplicando a sus socios beneficios, o descontando pagarés que no se correspondían con operaciones mercantiles reales. Así, se generó una “rueda de pagarés”  de manera que unos pagarés se abonaban con los descuentos obtenidos a través de otros, según denunciaba la Fiscalía.


Así, cuando el banco comenzó a sospechar, el acusado principal fue más allá y, de acuerdo con el escrito de acusación, usó datos de clientes del banco sin su autorización para abrir líneas de descuento transitorio y librar así más pagarés que se seguían emitiendo con cargo a las cuentas de la empresa.


El importe total del dinero obtenido fraudulentamente ascendió a 1,4 millones de euros, y el perjuicio causado al banco fue de 743.588,42 euros. 

Condenan a un año y medio de cárcel a un exempleado de banca de Sanxenxo por estafarle 743.000 euros

Te puede interesar