La crisis de los aranceles y su efecto sobre el sector del vino llevan a Pontón y Besteiro a Cambados

PSOE y BNG reclaman medidas a la Xunta, ante la preocupación por la venta de botellas al extranjero
La crisis de los aranceles y su efecto sobre el sector del vino llevan a Pontón y Besteiro a Cambados
La líder nacionalista, reunida ahoy con representantes del mundo vinícola, en el Parador | Mónica Ferreirós

La escalada arancelaria en que se están viendo envueltos los mercados internacionales desde la irrupción de esta nueva política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, preocupa a nivel local en sectores con una notable proyección exportadora, como el del vino. La Denominación de Origen Rías Baixas y las principales cooperativas y bodegas llevan semanas de trabajo sin perder de vista este nuevo frente y, hoy, el sector recibió en Cambados una doble visita política a nivel autonómico. 


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, mantuvieron este viernes una ronda de contactos con representantes del mundo vitivinícola en la comarca. Aunque por separado, ambos coincidieron en apreciar la necesidad de articular medidas desde la Xunta. 


La nacionalista propuso la puesta en marcha de una estrategia de acompañamiento al sector, con la incorporación, por parte del gobierno gallego, de “medidas de apoio técnico e financeiro, a apertura de novos mercados en países emerxentes ou a intensificación da promoción dos viños galegos no ámbito internacional”, detallan desde el Bloque. Esas medidas, dijo Pontón tras un acto en el Parador, podrían vehicularse a través del Igape, y estarían orientadas a que “aquelas adegas que poidan ter problemas polas variacións do mercado”, “teñan os recursos necesarios para facerlle fronte a esa situación”. 

 

Martín Códax señala otros problemas como una alta burocracia y frenos a la competitividad


Más allá de la situación puntual con los aranceles, la líder del BNG planteó otras medidas “máis estruturais” que su formación lleva tiempo defendiendo: banco de tierras, recuperación de los contratos homologados y desarrollo de una Lei do Viño, entre otras. 


Besteiro, por su parte, visitó Martín Códax y propuso a la Xunta “axudas complementarias” a las que habilita el Estado, además de políticas de promoción a la apertura de nuevos mercados. Para el socialista, esta es una “cuestión de país” y volvió a afear al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de quien dijo “non levou propostas, pero si reclamou máis cartos” en una reciente reunión entre el Ministerio de Economía y las autonomías.

 

Besteiro
El socialista, en su visita a Martín Códax | M. Ferreirós

 

Desde Martín Códax

Desde Martín Códax, a mayores, quisieron hoy trasladar un agradecimiento a los diferentes partidos políticos que, en las últimas semanas, “han mostrado interés por conocer de primera mano las inquietudes del sector” en relación a la crisis arancelaria. 


Juan Vázquez, director general de estas bodegas, indicó a este respecto que “nuestros importadores han demostrado una gran valentía y compromiso”. “A pesar de la incertidumbre, han seguido apostando por nuestros vinos y han hecho acopio de mercancía para asegurar la continuidad en el mercado”. “Ahora nuestro deber es estar a su lado, y seguir invirtiendo en el posicionamiento de calidad que tienen nuestros albariños”, declaró. 


Desde Martín Códax señalan también con preocupación una “creciente carga burocrática”, restricciones y exigencias que “dificultan el crecimiento del sector y reducen su competitividad”, aseguraron. 

La crisis de los aranceles y su efecto sobre el sector del vino llevan a Pontón y Besteiro a Cambados

Te puede interesar