Durán presenta datos económicos que apuntan al “mejor momento financiero de Vilanova en 50 años”

Crece el remanente y el ahorro, mientras bajan las deudas y se liquidan préstamos, como el de la Segregación
Durán presenta datos económicos que apuntan al “mejor momento financiero de Vilanova en 50 años”
La comparecencia de esta mañana de Gonzalo Durán, Nuria Morgade y Eliana Vidal | Gonzalo Salgado

El alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, compareció hoy junto a las concejalas Nuria Morgade y Eliana Vidal para presentar datos económicos que lo llevaron a valorar la actual "salud financiera" del Ayuntamiento como la “mejor” de los “últimos cincuenta años”. 


Avalado por la presencia de la interventora, dio cuenta de datos económicos emitidos en su último informe, algunos de los cuales se presentarán al Pleno del lunes. Así, tras la liquidación de 2024, esta ofreció un resultado presupuestario de 1,8 millones de euros, así como un remanente de tesorería positivo de 1,1 millones. Este último es superior incluso al dato también en verde del año anterior, que ya había sido de alrededor de 800.000 euros. 


En cuanto al ahorro bruto, “ingresos menos gastos”, la cifra publicada hoy es de 669.884 euros, con un ahorro neto de 558.923 euros. En cuanto al porcentaje de endeudamiento, actualmente es del 59,76%, siendo “el límite legal para las administraciones locales del 110%. Es decir, estamos prácticamente a la mitad de lo que se puede deber” y esto “es un indicador de la buena salud financiera”, valoró el primer edil. Morgade añadió, además, que “la deuda del Estado está en el 101%”. 


También baja el periodo medio de pago a proveedores que, según apuntó la interventora, está a 75 días al cierre del último trimestre del 2024. Aunque todavía supera el máximo legal de 30 días, está lejos del año vista que alcanzaba este valor hace solo unos años. 


Durán, igualmente, avanzó que han solicitado al Ministerio autorización para reinvertir un millón de euros del saldo positivo, que ayudaría decisivamente al pago de facturas pendientes, reduciendo esta deuda hasta poner al Concello prácticamente al día con todos sus proveedores, manifestó.

 

Plan de ajuste y créditos

El Ayuntamiento todavía sigue con un plan de ajuste en vigor, al que entró hace más de una década, en plena crisis. Con todo, Durán es optimista también en este aspecto y cree que, a la vista de los números, pronto podrá salirse de esta medida de ajuste económico. 


Los préstamos o nivel de endeudamiento con los bancos también se reducen. Aunque no desaparecen por completo, se ha liquidado ya todo lo que se debía de la Segregación de A Illa y el crédito pedido para la compra del pazo Vista Real, por valor de 1,1 millones de euros, está tan solo al pago de una última cuota para su amortización.

 

Futuras obras

Durán adelantó que pronto se podrán invertir fondos municipales en financiar obras y proyectos de calado. Recordó que está en licitación la primera fase de la piscina de O Terrón, avanzó que pronto se contará con “900.000 euros de la Diputación” para otra fase y también se prevé la adquisición de nuevos terrenos. 
El alcalde recordó que “cuando cogimos nosotros el gobierno”, hace treinta años, “la deuda era de mil millones de pesetas” de la época. Destacó, además, el incremento patrimonial de estos años, como la compra de Vista Real, O Cuadrante, terrenos en O Terrón, aparcamientos, club de jubilados o la salazón y avanzó futuras adquisiciones, para aumentar bolsas de aparcamiento. 


El alcalde achaca la mejora de las cifras en materia económica a la gestión y a la cofinanciación de otras administraciones, como la Diputación, de obras y servicios. También a la amortización de plazas de empleo público por jubilación y a la externalización de otros servicios como limpieza y jardinería. 

Durán presenta datos económicos que apuntan al “mejor momento financiero de Vilanova en 50 años”

Te puede interesar