La Asociación de Amigos da Salgadeira de Moreiras concluyó ayer el tradicional proceso de elaboración artesanal de la sardina en salazón con el paso de denominado “Cargar o morto” ante la atenta mirada de medio centenar de personas, , entre ellos el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta, que se acercaron al Almacén Vello de Punta Moreiras para conocer como se conservaba el pescado en la zona hace más de 200 años.
El pasado 3 de agosto se realizó la primera parte del proceso, “Facer a chanca”, poniendo la sardina en salmuera líquida en unas pías de piedra donde estuvo almacenada durante 15 días. Transcurrido este tiempo, ayer fue el turno de su retirada, lavando las sardinas y secándolas para posteriormente introducirlas en unas cajas de madera llamadas “tabais”. En ellos se colocan las sardinas de manera circular con forma de roseta para meterlas en la prensa hasta el día siguiente.
En esta edición el colectivo invitado fue la Asociación Museo do Mar de Marín.
El presidente de la asociación, Miguel Ángel Pérez explicó a los asistentes la importancia de método para la conservación del pescado, que aumenta su durabilidad para poder consumirlo durante varios meses. Una vez finalizado todo el proceso, las sardinas están listas para su degustación.
De este modo, los Amigos da Salgadeira mantienen viva una tradición y ponen en valor este método de elaboración tradicional que tan importante fue en aquellos años, cuando en O Grove había 26 salazones, para poder abastecer desde la comarca a toda España e incluso se enviaban en barco hasta América.