El Consello Regulador de la DO Rías Baixas realizó ayer una valoración de la Festa do Albariño, destacando un nuevo éxito del Túnel del Vino, por el que pasaron 1.150 personas. Asimismo informó de que vendió 40.000 catavinos en A Calzada, una cifra similar a años anteriores y que da buena cuenta de las afluencias de la celebración, que se saldó sin incidencias de gravedad, aunque se produjeron algunas peleas y hurtos. Algunos de estos altercados se tradujeron en atenciones médicas y constituyeron, junto con cortes e intoxicaciones etílicas, el grueso del operativo asistencial. Según el Sergas, en total, se realizaron 687 atenciones, que “cursaron unha evolución positiva”.
La celebración arrancó el miércoles día 31 y el dispositivo se activó en el mismo momento. Cabe recordar que el Ayuntamiento instaló un hospital de campaña que tiene en propiedad desde hace un par de años y que estuvo dotado desde el jueves con dos enfermeras, mientras que el viernes y el sábado, hubo un médico a mayores, correspondiente a la ambulancia medicalizada que contrató para las jornadas de mayor afluencia –se sumó a la de soporte vital básico del resto de días–.
Pero además, desde el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés destacaban ayer la coordinación entre ambas instituciones, en su caso a través del personal del centro de salud y el PAC. Ya en abril se mantuvo una primera reunión con el alcalde, Samuel Lago, y la concejala de Servizos Sociais, Regina Núñez, en la que se consensuó la realización de reuniones de coordinación asistencial y de seguridad para planificar y protocolarizar la cobertura. De este modo, “consolidouse a colaboración conxunta da área sanitaria e do Concello para acadar un satisfactorio desenvolvemento” del dispositivo, informaron desde el Sergas.
Volviendo a las actividades desarrolladas por la denominación de origen, la directora de Marketing, Eva Mínguez, declaró que están “encantados” con que el Túnel del Vino reciba “cada vez a más personas” y además, este año, algunas de las sesiones colgaron el cartel de completo al alcanzar el aforo máximo de 150 personas en el Salón Peña.
Los participantes valoran la cita por la amplia variedad de referencias de añadas anteriores, así como la presencia de elaboraciones especiales. Esta XIII edición ofrecía 180 marcas.
En cuanto al XXXVI Concurso Albariño Rías Baixas, se hicieron eco de la valoración de un miembro del panel, de Luis Vida, periodista y colaborador de la revista Sobremesa, quien destacó la “buena organización” y “el minimalismo de los albariños Rías Baixas; vinos cuanto más puros, más sencillos, mejor”.
Cabe recordar que los ganadores de este año fueron Vionta (Medalla de Ouro), Noelia Bebelia (Prata) y Xión (Bronce).