Las mariscadoras vuelven a O Esteiro, con poco marisco pese al año de espera

La japónica cotizó bien en lonja, a casi quince euros, pero fina no alcanzó lo esperado y el berberecho se desplomó
Las mariscadoras vuelven a O Esteiro, con poco marisco pese al año de espera
Integrantes de la agrupación de a pie, en las labores ayer en el arenal | Mónica Ferreirós

Las mariscadoras regresaron ayer al trabajo de extracción en el banco de O Esteiro, el primer día de faena tras la esperada reapertura, ante la mejora de las analíticas de contaminación. 


La agrupación de a pie acudió al arenal a primera hora, hacia las siete de la mañana, prolongando la jornada hasta aproximadamente las diez. En esta primera jornada se fue “a un tope bajo para esta época: 5 de japónica; 0,50 de fina y 1 de berberecho”, explicaba Óscar Fernandez, presidente de la agrupación. Fue una jornada “buena”, aunque “no hay lo que se esperaba en cuanto a marisco”, que “está escaso”. La agrupación llevaba un año sin trabajar en esta zona, por lo que se esperaba más de lo que se encontraron. 


Horas más tarde se celebraba la subasta en lonja, donde la almeja japónica alcanzó una buena cotización, llegando a los 14,80 euros. La fina subió hasta los 40 euros, aunque esta cifra supone un “precio bajo” para estas fechas, en plena campaña navideña. En cuanto al berberecho, hizo una mala cifra, llegando únicamente a los tres euros.

 
Mejora del saneamiento

Esta misma semana se registró la apertura de este banco tras las obras de sellado y mejora de las conducciones de saneamiento. Aunque el banco de O Ariño, clave específicamente para los rañeiros, sigue cerrado, la calidad de las aguas todavía podría seguir mejorando en las próximas fechas. Así lo esperan tras la llegada de las nuevas bombas de impulsión del saneamiento, una de las actuaciones de más calado en las redes de alcantarillado, para evitar vertidos. 

Las mariscadoras vuelven a O Esteiro, con poco marisco pese al año de espera

Te puede interesar