El Concello de Meaño acaba de sacar a contratación una mejora para su red de abastecimiento de agua, por 90.195,34 euros. Se trata de instalar un conjunto de contadores homologados en puntos clave de la captación de agua o de abastecimiento en alta, que permita, entre otras ventajas, aumentar la detección, localización y posterior solución a las fugas.
Según el proyecto, actualmente el sistema en Meaño consta de dos zonas de abastecimiento, en función de la tubería de distribución que las abastece. Ambas se nutren principalmente de la compra de agua a la Mancomunidade de O Salnés, previamente tratada en su ETAP. En cada una de estas dos tuberías principales hay un contador, al inicio de cada red. Así, la zona 1 comprende el suroeste de la parroquia de Dena mientras que la zona 2 integra el noreste de Dena y el resto de parroquias (Covas, Padrenda, Xil, Meaño, Lores y Simes).
“Tras analizar el servicio de abastecimiento del municipio de Meaño se han identificado una serie de problemáticas que provocan pérdidas de agua”, concluye el citado proyecto. “Si bien la pérdida del agua producida por la rotura de una tubería es fácilmente identificable (ya que se produce un descenso significativo en la presión de suministro y en ocasiones el agua aflora a la superficie), las fugas de bajo nivel que se producen en las tuberías (y que pueden desencadenar en una rotura franca de la conducción) son de difícil localización, quedando presentes en la red de forma permanente, siendo necesaria hasta ahora la intervención de costosos y laboriosos métodos para la búsqueda de las mismas”.
Por ello, la solución que se plantea ahora con este proyecto para “minimizar las mencionadas pérdidas de agua” es la “sectorización” de esta red, mediante la instalación de nuevos equipos y más contadores. La idea base es convertir esas dos zonas iniciales en siete sectores, cada uno con sus equipos de medición. Estos se corresponderán con los siguientes entornos: Sector 1, con Penaguda-Xil, Cobas y Padrenda; Sector 2, con Pereiras-Paradela además de Lores; Sector 3, con Solda-Meaño y Simes; Sector 4, con Vilareis-Abuín además de Dadín; Sector 5, con A Chanca-Viliquín además de Altamira; Sector 6, con Ameiró-Rúa de Galicia y lugar de A Igrexa, y el Sector 7, integrado con Padrenda.
El contrato ha salido a licitación por tramitación urgente y procedimiento abierto y supersimplificado, encarando ya el acto de celebración de la mesa primera.