La edición de 2025 de la Festa do Albariño tendrá como uno de los platos fuertes de su programación musical a Panorama. Las orquestas son un fenómeno en Galicia y la formación con sede en Caldas es, sin lugar a dudas, una de las que más público mueve a lo largo y ancho de la Comunidad —y también fuera de ella—. Será así una de las grandes apuestas para la edición de este año, que se celebrará del 30 de julio al 3 de agosto y que contará el fin de semana previo con el desarrollo del festival O Son do Mar, que se trasladará para los próximos tres años a O Pombal desde O Grove y para el que ya están confirmados El Drogas, Ilegales, Heredeiros da Crus y el grovense Djow, en el marco del VI Sachaso Rock.
Precisamente, la oportunidad de poder acoger el festival permitirá a Cambados ampliar su oferta musical al tiempo que descentralizar la actividad desde O Pombal, donde ya se plantea la posibilidad de trasladar parte de los conciertos del Albariño tras las críticas por parte de asociaciones patrimonionales por el uso de la Praza de Fefiñáns. No obstante, la emblemática plaza mantendrá también su actividad y acogerá el cierre a cargo de la Banda de Música de Castrelo y, al menos, una actuación de un grupo de música tradicional gallega.
Una de las mejores orquestas de España |
Además de su gran capacidad de atraer a numeroso público, característica con la que ya cuenta de por sí el Albariño, la orquesta Panorama ofrece un espectáculo visual y sonoro en el que predominan las pantallas led, tres horas de música en directo y un repertorio de grandes éxitos musicales. La gira de este año 2025 arrancará en el próximo mes de abril, cuando se podrá conocer la fórmula que traerá a Cambados. |
Cabe recordar que el edil de Festexos, Tino Cordal, valoró en la sesión plenaria de febrero la dificultad de organizar un evento a la altura del Albariño ante el alza de las cotizaciones de los artistas: “Os cachés están inasumibles para un concello como Cambados”, subrayó Cordal, que vinculó la situación con una “hiperinflación” en Galicia de la que responsabiliza a la Xunta y al Concello de Vigo, entre otros: “contribuén a eso”. “Dende a pandemia para aquí todo se multiplicou, polo menos, por catro”, expuso el concejal de Somos Cambados. Pese a ello, el año pasado “foi o que menos se gastou en concertos”, con apenas 112.500 euros, más IVA, actuación de la banda de música a parte.
Sin embargo, “o custe da festa vai máis aló dos concertos”, señaló Cordal, que explicó ante las críticas de la oposición (por la aprobación de facturas pendientes del último año) que “cada ano increméntase máis o investimento en limpeza, seguridade, electricidade, baños, reciclaxe...”, lo que aumenta considerablemente el gasto “para incentivar a economía de Cambados” durante la “maior festa de Galicia”.