El CIM de la Mancomunidade do Salnés celebró ayer la II Mesa Comarcal de Coordinación Interinstitucional contra a Violencia de Xénero con el objetivo principal de reforzar la cooperación entre las diferentes administraciones y agentes para “mellorar a resposta fronte á violencia de xénero e asegurar unha atención integral e eficiente ás vítimas”, explicó su directora, la abogada Mariña Varela.
Asistieron representantes de la Delegación y Subdelegación del gobierno, el director xeral de Loita contra a violencia de xénero, alcaldes y concejales de los concellos adheridos a este CIM comarcal, agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, representantes del ámbito judicial y de la Fiscalía, pero también de la comunidad educativa y del sistema sanitario, entre otros.
En primer lugar, las autoridades presentaron un análisis de la situación de la violencia de género, incluyendo datos procedentes de los juzgados de Vilagarcía y Cambados y le siguió la presentación de las acciones desarrolladas por otros ámbitos representados en la mesa.
La directora del CIM comarcal, que agrupa a los concellos de Cambados, Meis, Meaño y Vilanova, explicó que la convocatoria de esta segunda mesa tenía como objetivo reforzar la coordinación institucional, garantizando “unha acción conxunta” entre todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género. También identificar las áreas de mejora para optimizar la detección y atención de los casos después de analizar la situación actual en los concellos; además de compartir los logros y actividades desarrolladas y proponer nuevas medidas estableciendo criterios comunes y acordar acciones futuras que favorezcan una respuesta más ágil y eficaz.
Desde el servicio de la Mancomunidade do Salnés añadieron que con este nuevo encuentro se espera fortalecer la coordinación multidisciplinar, “unificando esforzos para abordar a violencia de xénero dende unha perspectiva integral”, así como implementar “novas medidas con propostas innovadoras e adaptadas ás necesidades detectadas”, y también “fomentar unha maior sensibilización na sociedade sobre a gravidade do asunto e a necesidade dun compromiso colectivo para erradicala”.
Desde el CIM agradecieron la participación de los convocados y destacaron que la “implicación colectiva é esencial para garantir unha resposta eficaz ante esta problemática” porque “a violencia de xénero afecta a toda a sociedade e a súa erradicación require un compromiso firme e coordinado”.