Los municipios de Sanxenxo y Poio mejorarán su conexión con un nuevo vial que unirá los lugares de A Granxa de Abaixo y Raxó. Los alcaldes Telmo Martín y Ángel Moldes realizaron ayer un recorrido por el límite litoral de ambos concellos, acompañados de las concejalas de Urbanismo, María Deza y Rocío Cochón, para presentar este nuevo proyecto de conectividad que “é unha demanda veciñal xusta, pero require un estudo previo para a elaboración e aprobación dun instrumento de planeamento urbanístico que resolva a conexión entre ambos concellos de forma axeitada”, explicó Martín.
Concretamente, será un vial de 210 metros de longitud que permitirá seguir el trazado de la Rúa Ramón Encinas hasta A Granxa de Abaixo con una pendiente de entre el 9 y el 10 %, y cuyo ancho y presupuesto todavía están sin determinar.
Para ello, el gobierno de Sanxenxo llevará al Pleno extraordinario del próximo jueves 19 de octubre la suspensión de licencias en esta zona que tendrá una duración de un año, tiempo suficiente para realizar el estudio del nuevo vial de comunicación.
Por su parte, Ángel Moldes reconoció que “é un tema complexo, porque aínda que beneficia a Poio é unha actuación que se ten que dar no Concello de Sanxenxo, polo que este é un paso moi importante para dar resposta a unha das demandas históricas dos veciños de Raxó e da Granxa. A conexión deste vial a Sanxenxo, por toda a fachada litoral, é imprescindible e suporá unha oportunidade para aliviar o tráfico e mellorar a mobilidade, pero tamén para aumentar a calidade de vida dos residentes nestas zonas”.
Ambos alcaldes coincidieron en el carácter supramunicipal de la actuación que requerirá el apoyo de otras administraciones, pero coincidieron en la “necesidade” de esta mejora en la comunicación de ambos ayuntamientos.
El Pleno extraordinario también llevará la ampliación del antiguo colegio de O Cruceiro a uso educativo, cultural, social e asistencial con la finalidad de destinarlo a nuevos usos públicos: Biblioteca, centro cívico y social, especialmente destinado a personas de mayor edad; y un centro de formación profesional. El cambio es preciso para licitar el proyecto.
Otro de los asuntos que marcará el punto de partida del nuevo contrato de la basura para su posterior licitación será el cambio de la modalidad de concesión a prestación de servicio. El gobierno trabaja en un nuevo pliego que estará marcado por los estándares de la sostenibilidad medioambiental, la modernización del servicio y la mejora de las condiciones del servicio.