La asamblea de Somos Cambados decidió ayer constituirse como partido político con entidad propia y abandonar el paraguas de las agrupaciones gallegas que venían concurriendo a las elecciones bajo la marca de En Marea. El acuerdo se decidió por unanimidad en una reunión concurrida a la que, asegura, asistieron casi medio centenar de simpatizantes y en la que también se aprobaron nuevos estatutos y comisión ejecutiva, en la que Tino Cordal sigue siendo el portavoz. Este paso es parte del camino iniciado cara a las próximas elecciones municipales de 2023.
Sus responsables detallaron que a pesar de su constitución como organización política esto no supondrá grandes cambios, pero así se dotan “duns órganos e unha estructura organizativa que permita consolidar o proxecto nos próximos anos coa finalidade principal de seguir traballando para mellorar a vida dos cambadeses”, añadieron. De hecho, mantienen su definición como una “plataforma para impulsar a participación dos veciños na política municipal” con la finalidad de, “desde a participación activa”, proponer medidas y soluciones a los problemas. Todo ello desde una “perspectiva de xustiza social, da defensa das persoas traballadoras, das máis necesitadas e das minorías”, así como también desde una “utilización correcta dos servizos públicos nunha dirección de atención social e acceso universal aos mesmos”. Son “unha organización política defensora da igualdade e da xustiza social, de carácter progresista, galeguista, feminista, ecoloxista e sempre aberta á participación veciñal”, resumieron.
La nueva ejecutiva también está formada por Ramón Ambrós como responsable local y luego responsables de áreas: Xurxo Charlín (Economía e Urbanismo), Fernando Patricio (Deportes e Comercio), Maribel Iglesias (Cultura e Turismo), Noelia González (Mocidade, Muller e Igualdade), Antón Cordal (Emprego e Industria), Silvia Vozza (Servizos Sociais e Sanidade), Ana Pintado (Medio Ambiente e Terceira Idade), Benito González (Mar e Medio rural), Mabel Falcón (Participación Cidadá e Parroquias) y Manuel Fariña (Ensino e Normalización Lingüística).