Pilar Bernabé declara que el Cecopi solo evaluó el estado de la presa de Forata y no el del barranco del Poyo

Tuvo la “impresión” de que en la sala “todo el mundo tenía claro” que “hay un mando único, que es de la Generalitat”
Pilar Bernabé declara que el Cecopi solo evaluó el estado de la presa de Forata y no el del barranco del Poyo
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, este lunes, a su llegada al juzgado | R. Solsona (Ep)

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, explicó este lunes, en su declaración como testigo ante la juez que instruye la causa penal por la DANA, que las autoridades y técnicos presentes en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) solo debatieron sobre la situación de la presa de Forata, no del barranco del Poyo.


La presa de Forata está ubicada en el cauce del río Magro, afluente del Júcar por la izquierda, y su hipotético colapso hubiese afectado a las comarcas de La Ribera, más al sur de la de l’Horta Sud, cuyas poblaciones fueron las más dañadas por las riadas –entre ellas, la del citado barranco– del 29 de octubre que dejaron 228 víctimas mortales.

 

La representante del Ejecutivo en la comunidad indicó ante la juez que ofreció la UME a las 12.23 horas


La delegada, para quien la reunión del Cecopi se celebró tarde, explicó también que ofreció la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a la entonces consellera de Interior Salomé Pradas (investigada en esta causa) a las 12.23 horas, tras conocer las inundaciones en Utiel.

 

 Bernabé señaló, a preguntas del fiscal, que el aumento del caudal del barranco del Poyo se produjo sobre las 18.43 horas, cuando no estaban conectados en el Cecopi, y que durante la conexión solo se había hablado de la presa de Forata.

 

 La delegada explicó que, cuando volvieron a conectarse, ella había hablado con la alcaldesa de Paiporta sobre la situación del municipio, y aseguró que nadie del Cecopi hizo alusión al barranco del Poyo, pese a que al mediodía decretaron la alerta hidrológica, que nunca se desactivó.


Preguntada por si recibía datos concretos de pluviometría y caudales por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), señaló que esos datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias. 

 

Bernabé insistió en que durante todo el tiempo que estuvieron conectados se habló de la presa de Forata, y dijo que cuando el presidente de la CHJ explicó la situación de la presa la entonces consellera Pradas habló de evacuar, pero los técnicos le dijeron que no tomara esa decisión.

 

Llamadas del president


En referencia al president de la Generalitat, informó a la juez instructora de que recibió una llamada de Carlos Mazón el 29 de octubre tras el envío del mensaje Es-Alert (20.11 horas) desde “otro móvil” que no era el habitual y que le indicó que el suyo lo tenía estropeado. En 24 horas, Bernabé hizo o recibió 240 llamadas.


Según explicaron fuentes conocedoras de la declaración de Bernabé, Mazón estaba al corriente de que la vicepresidenta primera y la tercera del Gobierno intentaron hablar con él y pidió a la delegada que transmitiese que ambas administraciones estaban en coordinación.


Consultada por la supuesta desconexión entre la sala de atención telefónica del 112 y la del Cecopi, donde se tomaban las decisiones, Bernabé indicó que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó al Cecopi de las llamadas de alerta que se recibían en la sala del 112.

 

 El espacio en el que se reunió el Cecopi, aseguró, “no era un búnquer” y estaba “justo enfrente” de donde hay un mapa con indicaciones luminosas y georreferenciadas sobre las llamadas al 112. 

 

La declaración de Bernabé se prolongó durante cerca de siete horas –entre las 09.45 y las 16.30, lo que provocó la suspensión sine die de la testifical del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó– y a su salida del juzgado señaló que “el principal problema es que este Cecopi se celebró tarde”.


En su opinión, si se hubiera celebrado como mínimo esa mañana, nada más se decretó la alerta roja, “probablemente hubiesen cambiado muchísimas cosas. Y esta es una cuestión  que para mí es capital en este proceso”. Bernabé señaló, asimismo, que tuvo la “impresión” de que en la sala “todo el mundo tenía claro” que “hay un mando único, que es de la Generalitat”. 

Pilar Bernabé declara que el Cecopi solo evaluó el estado de la presa de Forata y no el del barranco del Poyo

Te puede interesar